Centroamérica se afianza al Cafta, Wall Street a Clinton

¿Cómo le afecta a la región que Trump gane las elecciones este día?

descripción de la imagen

Los estadounidenses deciden hoy el destino de su paí­s y del mundo también.

/ Foto Por Shutterstock.com

Por

2016-11-07 8:55:00

Los consultores y analistas de mercados en Estados Unidos sostienen que los inversionistas se pondrían muy nerviosos si Donald Trump gana las elecciones este día. Coinciden en que Wall Street, desde hace más de 100 años, se siente cómoda con un demócrata que con un republicano, especialmente si este es populista y errático.

El director gerente de la firma de estudios MSCI, Remy Briand, dijo a la agencia  EFE:  “Con políticas populistas puede haber una posibilidad real de regresar a tasas de inflación sin crecimiento. Es un escenario difícil de ignorar”. En caso de  una victoria del candidato republicano, Donald Trump, añade, habrá un descenso de entre el 10 y el 15 % en el índice selectivo S&P 500, el preferido de inversores.

Para el fundador de la firma York Capital Management, Jamie Dinan, la candidata demócrata es sinónimo de estabilidad, por ser “capaz de ceder  y, básicamente, cerrar acuerdos”, cita la agencia.

Pero, según el estratega de mercados Greg Valliere, Clinton arrastra consigo  “una enorme nube sobre su cabeza” por el caso de los correos electrónicos, un caso que a su juicio puede complicarse durante meses en la Casa Blanca.

Para Samuel Quiros, socio ejecutivo de The Network Company, con experiencia en banca de inversión y  mercados de capitales en Latinoamérica, habrá mucha resistencia de la maquinaria política en Washington hacia Trump,  con una especia de “pase de factura” que no lo dejará gobernar en concreto.

Tampoco para Clinton las cosas irán bien, debido al fantasma legal de los correos electrónicos y el manejo de fondos en la Fundación Clinton. “Esto puede resultar en un gobierno  acéfalo en los primeros años y problemático para el mundo en muchos aspectos”, vaticinó. “No me gusta ninguno de los candidatos”, señala Quiros. Trump, por superficial y egocéntrico; y Hillary, que aunque está capacitada, le “resbala todo”.

Rigoberto Monge, coordinador de la Oficina de Apoyo del Sector Privado Para las Negociaciones Comerciales  Internacionales (Odasp), gane quien gane en estas elecciones, las relaciones comerciales entre Centroamérica y Estados Unidos están garantizadas por el marco legal del Tratado de Libre Comercio (CAFTA).

Si la región no contara con la plataforma jurídica de este acuerdo comercial y se basara en tratados bilaterales, cuya debilidad era la seguridad jurídica,  probablemente, las propuestas de Trump y las de Clinton hubieran inyectado incertidumbre a la zona,  reiteró.

“Creo que las acciones o estrategias en materia comercial deberían seguir teniendo como marco el cumplimiento de las disposiciones contenidas en Cafta”, comentó Monge, dejando ver que si Trump gana, se avecina una batalla legal para los socios comerciales estadounidenses que están dispuestos a defender los acuerdos adquiridos.

El Canciller salvadoreño, Hugo Martínez,  ha reiterado que el gobierno trabajará con el candidato que resulte electo, en cualquier escenario.

Manuel Restrepo, de la firma XP Securities, dedicada a la inversión en activos estadounidenses y globales, pronostica que con Trump en la presidencia, habría un “game over” para la fiesta de ganancias en los mercados de inversión de Latinoamérica.

La economía de México, agrega en un análisis publicado en la Revista E&N, podría desplomarse en recesión al caer un 4 % en su producción, ante las restricciones que Trump pondría en el Nafta. Brasil y Chile sufrirían grandes descensos en las exportaciones de comodities hacia China, cuando se le impongan aranceles de 45 % a sus productos en el mercado estadounidense. Las restricciones comerciales y migratorias también arrastrarían las economías de Perú, Colombia y el resto de la región, sentenció Retrepo.