El Gobierno tendrá que agregar al presupuesto del próximo año unos $225 millones más que se requerirán para pagar las amortizaciones de capital e intereses de la deuda que ya tiene con los cotizantes del sistema de pensiones privado.
Al menos eso es lo lógico para el abogado del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), Enrique Anaya, quien también presentó una demanda por el mismo decreto.
“Ese proyecto de presupuesto debe regresar al Ejecutivo para que agreguen ese gasto obligatorio y también su financiamiento”, señaló el abogado.
Y es que, el Gobierno, aún sabiendo que tiene que pagar la deuda de pensiones a los trabajadores, ha dejado a cero la partida presupuestaria de amortización para el otro año amparándose en el decreto legislativo.
Es como si un ciudadano supiera que tiene que pagar la cuota de su casa, pero no lo presupuesta en sus gastos del próximo año.
Este fue el origen de la reforma de la Ley FOP no incluir $71.5 millones en el presupuesto 2016, a pesar de que el Gobierno sabía que tenía que incluirlos.
Según datos de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) el Gobierno solo presupuestó $106 millones para pagar su amortización anual cuando lo correcto era presupuestar $175.
La reforma al FOP le permitió al Gobierno tomar prestado dinero de los cotizantes para pagarles la deuda que adquirió con ellos mismos.
El proyecto de presupuesto aún está en manos de los diputados, que no han iniciado de lleno su discusión y aprobación.
Según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social al presupuesto le faltan unos $800 millones de gastos que no ha incluido, pero que tendrá que hacer.
Pensiones no están en peligro
Por otra parte la resolución de la Sala de lo Constitucional no pone en peligro el pago mensual de las pensiones de quienes están jubilados a través del ISSS y el INPEP.
La misma resolución determina que la medida cautelar de la Sala solo aplicará para la emisión de deuda con la que se tenía que hacer la amortización y no para el pago de las pensiones del sistema público “lo cual se mantendría ineludiblemente”, indicaron los magistrados.
Aunque los sindicatos de trabajadores le han pedido a los magistrados que elimine totalmente el FOP, los magistrados han considerado que no es conveniente pues es la única fuente de pago segura de las pensiones.
Asafondos también aclaró que “esta medida no pone en riesgo el pago de las pensiones del ISSS e INPEP, ya que éstas seguirán financiándose mediante el FOP como se ha hecho desde el 2006”, destacó la institución.
Esta semana Asafondos tendrá que entregarle al Gobierno otros $76.5 millones para que pague las pensiones de los jubilados actuales.
Y para el próximo año se prevé que las AFP le entreguen otros $613 millones que asegurarán la pensión de los jubilados, por lo que sí hay dinero para pagar las pensiones.