Instituciones se unen para combatir gorgojo en pinares

Fiaes y comunidades afectadas en oriente se suman al esfuerzo.

descripción de la imagen

La inspección y combate de los gorgojos es minuciosa.

/ Foto Por EDH

Por Carlos Segovia

2016-11-07 6:45:00

ORIENTE. Brigadas de guardar recursos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), trabajan desde hace un par de semanas en el municipio de Joateca, en Morazán, en acciones de prevención y control de brote de gorgojo descortezador de pino, que afecta a municipios del norte de ese departamento y de La Unión.

Las brigadas intervienen las zonas fronterizas con Honduras, como medida preventiva, para monitorear y controlar la plaga que daña los pinares de esos departamentos.

Son  apoyados por las comunidades y propietarios de plantaciones afectadas, además de especialistas del Servicio Forestal de Estados Unidos, quienes han realizado   un recorrido en las zonas dañadas por la plaga, según informó el Marn.

 Luego de una semana de recorrer por aire y tierra la zona boscosa del norte de Morazán, los expertos de los Estados Unidos determinaron que la población de gorgojo  va en descenso.

Durante la inspección, encontraron que la cantidad de insectos dentro de los árboles no es muy fuerte y que están muriendo dentro de ellos. 

El doctor Jorge  Macías, biólogo experto en sanidad y salud forestal, reiteró que la población del gorgojo es muy baja y no está en expansión.

Las brigadas

Junto a los expertos estadounidenses, trabajan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mag), alcaldía de Joateca, la Junta de Agua, la Fundación Segundo Montes y Fondo de la Iniciativa para las Américas (Fiaes).

Serafín Gómez, guarda recursos del Marn en la zona, manifestó que el trabajo de las brigadas consiste en el control y prevención. “Luego, la segunda fase será la restauración de bosque, obras de infiltración, sensibilización y educación ambiental con información sobre manejo adecuado del bosque”.

De acuerdo con José Argueta, técnico de la Unidad Ambiental municipal de la comuna de Joateca, “apoyamos en la coordinación con los compañeros que vienen del Marn y estamos a disposición de cualquier actividad que se deba realizar para el control de esta plaga, que nos ha afectado aproximadamente un 40 por ciento del bosque que tenemos en nuestro municipio”.

Agrega que como municipalidad  tiene contemplada la creación de un vivero con plantas  nativas y  especies que sean resistentes a esta plaga, pero que no alteren el ecosistema, para contrarrestar el impacto del daño ocasionado por el gorgojo.

Luego de la intervención en este municipio, harán esfuerzos con las municipalidades vecinas para continuar con el control en la zona norte de Morazán, que es de los más afectados por la plaga.