4 razones por las cuales no debes tratar a tu mascota como un bebé

Una mascota nos ayuda a sobrellevar nuestra soledad y las etapas difíciles de la vida. Es nuestra compañera a la hora de hacer ejercicio, de divertirnos y de dar afecto, pero son animales.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Emma E. Sánchez, Familias.com

2016-11-08 7:42:00

Cada vez es más frecuente ver personas que prestan mayor atención y profesan más amor por sus mascotas, esta señal es buena porque a la par disminuye el maltrato animal. Y nuestras sociedades se están volviendo, poco a poco, más consideradas hacia los desvalidos y vulnerables.

¡Pero a los seres humanos nos gusta complicarnos las cosas! Y lo que es normal y natural lo volvemos complicado cuando nos vamos a los extremos: el cariño desmedido por las mascotas ha creado a los ahora conocidos como “perrhijos” y “gathijos”, que han tomado un lugar muy importante dentro de muchos hogares.

Por cuidar y amar a sus mascotas se olvidan de los seres humanos. Antes de continuar, quiero aclarar que este artículo no pretende juzgar a quienes gustan de tener mascotas y consentirlas; no, no se trata de eso.

MIRA TAMBIÉN: FOTOS Mascotas en el trabajo: alegres… y problemáticas 

Cualquiera puede amar a su mascota tanto como quiera siempre y cuando ese amor no le haga daño, ¿cierto? A continuación te presento algunas razones por las cuales no debes tratar a tu mascota, gato o perro como un bebé. Recuerda: es por el bien de tu mascota. 

1. Los golpes no son disciplina 

Las mascotas, como los niños, necesitan disciplina. Y la disciplina no son golpes. Hablando específicamente de perros, éstos necesitan adiestramiento. El entrenamiento de tu cachorro lo ayudará a convertirse en un perro adulto sano y feliz, y de seguro no tendrás necesidad de castigarlo.

Un perro y un gato deben saber dónde hacer sus necesidades. Debemos respetar sus horarios de comida y su lugar en la casa. Con un perro es necesario cuidar su dieta y sacarlo a correr o jugar. Engordarlo con premios y dulces o alimentos que no debe consumir, sencillamente, no es amarlo. 

LEE TAMBIÉN: Si tu mascota hace estas cosas, debes llevarla cuanto antes al veterinario 

2. Reglas también para las mascotas 

Una mascota debe tener reglas y nosotros debemos ser respetuosos con ella. Cuando tenemos un cachorro en casa, es común que los niños, inclusive los adultos, lo traigamos en brazos constantemente y esto es inapropiado, pues sin saberlo lastimamos su columna vertebral, dañamos sus intestinos y evitamos que desarrolle sus capacidades naturales. 

3. Instinto animal 

Los perros deben relacionarse con otros perros en el parque, olerse, rascar, corretear y hacer lo que un perro debe hacer. Limitar su olfato o sus movimientos porque lo vestimos “como niño” es dañar su naturaleza. Ama a tu perro permitiéndole ser ¡un perro feliz! 

4. Los animales no remplazan a nadie 

Los animales, y en particular nuestras queridas mascotas, son muy valiosos en nuestras vidas, se vuelven parte de la familia, por eso duele, y hay quien llora, cuando por algún motivo mueren.

LEE TAMBIÉN: Maluma creó una cuenta de Instagram para sus perros

Pero hay que ser muy claros y nunca perder la perspectiva: los perros y gatos son animales y nunca, pero nunca reemplazarán a las personas. Una mascota nos ayuda a sobrellevar nuestra soledad y las etapas difíciles de la vida.

Es nuestra compañera a la hora de hacer ejercicio, de divertirnos y de dar afecto, pero son animales y su vida, por mucho que la valoremos, nunca será más importante que la de un ser humano.

Nuestras carencias afectivas debemos aceptarlas, solucionarlas y salir adelante, y un perro o un gato pueden llegar a ser nuestros compañeros de viaje en esta vida. ¡Disfruta de su amor incondicional!