???Conocemos los países y los ambientes donde operamos???

Una de las fortalezas de Promérica es que en cada país sus altos ejecutivos tienen conocimiento profundo del mercado local, destacó Eduardo Quevedo, presidente ejecutivo del banco en El Salvador.

descripción de la imagen

El proceso de consolidación de las operaciones de los dos bancos en Guatemala tomará entre un año y un año y medio, según previó Quevedo.

/ Foto Por Gerson Sánchez

Por Omar Cabrera

2016-11-07 9:43:00

El presidente ejecutivo de Promérica en El Salvador, Eduardo Quevedo, destacó que la compra de la banca de consumo de Citi en Guatemala fortalece la red del grupo.

Quevedo añadió que el conocimiento a detalle de los países donde opera es una de las características del grupo.

¿Qué le aporta la compra de Citi en Guatemala a Promérica como grupo regional?
Acuérdese que Guatemala es la economía más grande de Centroamérica. Es más grande en población y económicamente.
El banco de nosotros en Guatemala venía creciendo de manera importante. Entonces, esa era una manera de capturar mercado más rápidamente.

Otro director de Promérica destacó que el grupo tiene presencia en todos los países del DR-Cafta. ¿En qué ventajas concretas se traduce esto para sus clientes?
Muchos clientes de Dominicana, por ejemplo, no conocen Centroamérica. Están en los acuerdos, pero operativizar los acuerdos es lo que cuesta. Ahí es donde nosotros podemos ayudarles. Nosotros los atendemos y les explicamos el país.

Esa es la ventaja de tener una red, porque en cada país somos conocedores del país, porque cada país lo manejamos gente… yo soy salvadoreño, en Guatemala lo maneja un chapín, en Nicaragua un nicaragüense. Entonces, conocemos los ambientes.

Y quizás es la diferencia de las operaciones internacionales que mandan extranjeros a manejar las operaciones. Son gente buena, por supuesto, son banqueros, pero también es importante el conocimiento local. Eso es lo que da fortaleza para atender a los clientes.

Pasando a temas más propios de El Salvador, ¿cómo evalúa el clima de inversión en el país?
Ahorita es difícil para cualquier inversionista ver a El Salvador atractivo.

Creo que se están dando buenos pasos. Le puedo decir en la parte de justicia, similar a Guatemala.

¿Se refiere al combate a la corrupción?
El combate a la corrupción. Eso es un tema importante para convertir al país en un lugar atractivo.

Ahorita cualquier que lo ve desde afuera, los bonos han caído, tenemos una negociación atrapada.

Se refiere a la mesa fiscal y esta negociación entre el Gobierno y la oposición…
Sí. Y no quiero criticar nada de eso. Nada más, desde la perspectiva de afuera, cualquier que va a venir a invertir dice: ‘¡hum! mejor me espero a ver qué pasa.

Promérica incursionó este año en el ramo de seguros en el país, ¿qué resultados han obtenido?
Este año comenzamos la banca seguros. Como todo comienzo, cuesta, pero después de nueve meses ya nos sentimos bastante satisfechos de cómo se mueve la banca seguros, y creo que el otro año va a ser excelente, porque ya aprendimos.

¿Cuánto es el monto que están manejando ya en primas de seguros?
Cien mil dólares llevamos en el año.