El Grupo Promérica pagó más de $300 millones para comprar las operaciones de banca de consumo de Citi en Guatemala.
El grueso de la inversión provino de un préstamo sindicado por $223 millones que el grupo de capital nicaragüense obtuvo a través del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) y en el que también participan Credit Suisse y el Deutsche Bank.
El presidente ejecutivo de Promérica en El Salvador, Eduardo Quevedo, informó ayer que “la otra parte es aporte de capital propio de los dueños”, y confirmó que el monto total de la operación rebasó los $300 millones, sin precisar la cifra.
Grupo Promérica anunció la semana pasada “que el 31 de octubre de 2016 ha concluido la adquisición de Banco Citibank de Guatemala, S.A. y Cititarjetas deGuatemala Limitada, que incluye préstamos personales y empresariales, tarjetas de crédito, cuentas de depósitos, una red de 61 agencias bancarias, 191,000 clientes y 1,530 colaboradores”.
La transacción no incluye la banca corporativa de Citi en Guatemala.
Promérica operaba ya un banco en el vecino país, que a partir de la compra ha iniciado un proceso de fusión para operar bajo su marca.
Citibank completa así la venta de su banca minorista en Centroamérica, luego de que en los últimos tres años vendiera sus operaciones en Honduras y Nicaragua a Ficohsa, las de El Salvador a Grupo Terra, y las de Costa Rica y Panamá a Scotiabank.
Quevedo destacó que tras la adquisición en Guatemala, Promérica pasa a operar un banco con más de $1,600 millones en activos, que se ubica en la séptima posición en el ranking bancario del vecino país.
Negocio atractivo
El presidente ejecutivo añadió que la adquisición es importante para Promérica por varios motivos. Uno de ellos es que Guatemala es la economía más grande de Centroamérica.
Otro razón es que al sumar la cartera de Citi, “nos convertimos en los líderes en Guatemala en el negocio de medios de pago, es decir tarjetas de crédito”, destacó Quevedo.
Promérica Guatemala tiene más de 30 agencias, que sumadas a las 61 de Citi totalizarán 98. Así, el banco aumentará su presencia territorial, lo que le permitirá atender mejor a sus clientes actuales y conseguir nuevos, añadió el presidente.
Como ejemplo específico, citó el caso de los productores guatemaltecos de verduras y flores, muchos de los cuales exportan a El Salvador.
“Hay agencias nuevas (con la compra de Citi) que están en partes donde antes estaban los clientes, pero nosotros no teníamos presencia.Todo ese comercio ahora lo vamos a poder atender mejor”, añadió Quevedo.
El Grupo Promérica, de capital nicaragüense, tiene presencia en 10 países: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Islas Caimán, República Dominicana, Ecuador y Estados Unidos.
El total de activos del grupo es de $12,100 millones, y sus clientes rebasan 1.7 millones.
El director ejecutivo de BancoPromérica en Nicaragua, Luis Rivas, destacó la semana pasada que el mismo tiene presencia en todos los países suscriptores del Tratado de Libre Comercio entre EE. UU., Centroamérica y República Dominicana.
“Esto nos da un peso propio y nos hace relevantes para las decenas de miles de pymes que intercambian bienes y servicios en esta región. Recordemos que el segundo socio comercial de cada uno de estos países, después de Estados Unidos de América, es la región misma”, detalló Rivas.