En el centro impera la ley del más fuerte

En las principales arterias de la capital no se observan gestores ni policías de tránsito.

descripción de la imagen

Las paradas no autorizadas ocasionan congestionamiento en los alrededores del ex cine Apolo.  

/ Foto Por Gerson Sâ?¡nchez

Por Nancy Hernández

2016-11-08 4:53:00

En las principales calles y avenidas del centro de la capital, impera el caos vehicular, a pesar de la presunta ejecución del Plan Cero Tolerancia.

En el Centro Histórico no se ven gestores de tránsito para regular el desorden que causan los autobuses que hacen paradas en lugares no autorizados, carros o taxis estacionados en ejes preferenciales, vehículos parqueados en arterias de dos carriles, que dejan solo un carril habilitado para el transito.

La intersección de la 2a avenida sur y la 8a calle Oriente,  es una artería de gran carga vehicular, sobre todo en horas pico, puesto que se incorporan los conductores que vienen de San Luis Talpa, San Marcos, San Jacinto y otros lugares. 

Puedes leer: Plan Cero tolerancia sin resolver caos vehicular

La falta de semáforo y gestores de transito que  regulen la pasada de vehículos y autobuses hace que ese tramo se convierta en un laberinto.

En esta zona también muchos camiones descargan mercadería y para ello se estacionan a un lado de la calle.

A esto se le suman las paradas no autorizadas que realizan algunas rutas como la 12, 35, 26, 37, 48,  entre otras, frente al ex Cine Apolo y sus alrededores. 

Otro punto caótico es la avenida España, entre Primera calle poniente y la 3a calle oriente, puesto que los autobuses hacen la parada antes de llegar al semáforo y las ventas de frutas y verduras ubicadas en las afueras de las aceras, reducen el paso vehicular. 

También: El Plan Cero Tolerancia fracasa

En la 25 avenida Norte y la Primera calle poniente, a la altura del Hospital Rosales, el semáforo que da paso para incorporarse a la avenida Roosevelt, dura más tiempo que el de la Primera calle poniente, lo que provoca una fuerte carga vehicular. 

Según comerciantes, en esa zona todo el día hay  tráfico y accidentes. Aseguran que solo en ocasiones llegan gestores de tránsito de la PNC para supervisar o regular el tráfico. 

En esta zona también se observaron carros parqueados en el eje preferencial del hospital, lo cual dentro del Plan Cero Tolerancia está estipulado como una falta que amerita sanción. 

Similar ocurre en la calle San Antonio Abad, desde el Monumento Constitución hasta la 75 avenida Norte. A falta de estacionamientos, los automovilistas optan por estacionar a un lado de las aceras los carros, provocando que solo un carril de cada sentido quede  habilitado para el transito. 

Según habitantes de la zona, los vehículos pasan ahí horas y hasta días completos, causando que en horas de mayor transito la vía colapse.

El Plan Cero Tolerancia fue implementado desde junio pasado y hasta el 15 de septiembre pasado se habían impuesto 106 mil 685 esquelas a nivel nacional. 

Además: Viceministerio de Transporte implementará el plan Cero Tolerancia

Entre las mayores causas están estacionarse en zona prohibida o eje preferencial con siete mil 834 sanciones. También fueron sancionados dos mil 487 mil conductores por rebasar la doble línea amarilla central que divide la vía en doble sentido de circulación. El departamento con mayor índice de esquelas es San Salvador con 44 mil 394 esquelas.

Esto no se refleja en el centro de la ciudad y son muchos los que exigen que se ordene el paso de forma drástica.