Agencia Moody???s volvió a bajar la calificación de riesgo de El Salvador

En última revisión, organismo encontró mayor riesgo y otorgó B3, con perspectiva negativa. 

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Vanessa Linares Jessica Guzmán negocios@eldiariodehoy.com

2016-11-08 8:00:00

La agencia Moody’s Investors Service bajó volvió a bajar la calificación de riesgo de El Salvador. La agencia degradó de B1 a B3 las calificaciones de emisor y de deuda de largo plazo del país y asignó una perspectiva negativa, considerando que existe  un mayor riesgo de incumplimiento de obligaciones financieras. Esta es la segunda vez en este año en que la calificadora degrada al país. 

La agencia calificadora de riesgo estadounidense, que concluyó el periodo de revisión anunciado el pasado 11 de agosto, aseguró que la variación a la baja se debe al “aumento significativo de los riesgos de liquidez” del país, “ya que el gobierno se encuentra bajo estrés financiero y se ha visto forzado a asignar prioridad a sus pagos, y la deuda de corto plazo continúa aumentando alcanzando niveles récord, desafiando la capacidad y disposición de los bancos locales para absorber montos adicionales”.

Para Moody’s  otro de los factores que propiciaron dicha  rebaja es la “parálisis política de la Asamblea Legislativa”, que a su juicio, deja al gobierno “sin la aprobación necesaria para emitir deuda de largo plazo para retirar deuda de corto plazo y financiar sus operaciones”. También mencionó el impacto de superar, desde enero de este año, el nivel de $800 millones en emisión de Letras del Tesoro (Letes) y estar cada vez más cerca del límite oficial del 30% de los ingresos corrientes del gobierno, equivalente a cerca de $1,300 millones.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció ayer que el problema es “complicadísimo”, por lo que urgió de nuevo a aprobar la emisión completa de $1,200 millones en bonos. “Por eso les digo que los $550 millones ahora no sirven de nada. Hay que darle un mensaje con los $1,200 millones para poder ir a los mercados y cancelar la totalidad de la deuda de corto plazo”.

Para el funcionario “es la respuesta a los problemas” y “cualquier otra cosa no tiene sentido”.

Según la agencia, El Salvador  también queda la perspectiva negativa con la probabilidad de continuar bajando su calificación, pues se incluye el riesgo de no tener un acuerdo entre los partidos políticos en  la Asamblea, una situación que aumenta los problemas de financiamiento del gobierno. “Dada la perspectiva negativa, es improbable un movimiento ascendente en la calificación en este momento”, apuntó Moodys. 

Reacciones

El economista de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), Carlos Pérez consideró que esta baja calificación es un llamado de atención de que “la situación de las finanzas públicas es grave y si no se toman decisiones pronto, las consecuencias pueden ser catastróficas para la economía nacional y para el bienestar de la población, especialmente la más vulnerable”.

Por su parte, el director de asuntos económicos de la Asociación Nacional del Empresa Privada (ANEP), Waldo Jiménez, dijo que el impacto es notorio tanto en mayores tasas de interés como en bajos niveles de inversión.

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, consideró  urgente que el gobierno preste más atención a su forma de gobernar; mientras que el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Federico Hernández, criticó el impacto en la imagen de país.