Tras la resolución de la Sala de lo Constitucional que frenó al gobierno para que siga usando los ahorros de los trabajadores para pagarle la deuda que tiene con ellos, los partidos políticos de oposición exigen al gobierno que ese monto se incorpore al proyecto de presupuesto de la nación de 2017.
Si el gobierno no lo hace, ARENA, GANA y PCN aseguran que no darán sus votos para aprobar el presupuestopara funcionamiento del Estado el próximo año.
Sin el acompañamiento de estos partidos, el FMLN por sí solo, que es el único a favor de la distribución del gasto previsto por Hacienda, es imposible que la Asamblea avale los $4,957.8 millones que el Estado ha estimado en gastos para 2017. Se requieren 43 votos, pero el FMLN sólo tiene 31 diputados.
La única salida que el resto de partidos ofrece al gobierno es que incluya ese compromiso en el presupuesto; sin embargo, el titular de Hacienda, Carlos Cáceres, afirma que ya no es posible.
Eso, dice el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt, no es cierto, pues dice que sí se puede hacer una adenda, e incluso afirmó, que el partido está dispuesto a aprobarle el gasto del Estado con deuda para poder cumplir con las pensiones, pero eso significa que el prepuesto tendría que ser autorizado con 56 votos.
LEE TAMBIÉN: Ejecutivo debe agregar $225 millones al presupuesto para pagar deuda de pensiones
Similar posición externó el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, quien dice no se puede avalar un gasto desfinanciado que no contemple compromisos tan importantes como son las pensiones.
“No se puede abordar el tema de sanidad fiscal, si no se reconocen los gastos y este es el que ha provocado el desajuste de las finanzas, lo que provoca un círculo vicioso que termina colapsándose al final”, expresó.
Añadió que de no preverlo en este momento, el país volvería a caer en el impago.
Esa situación tiene sofocado al gobierno y en pleito con el partido opositor ARENA.
Francisco Zablah, de GANA, sostuvo que la posición del partido es no votar hasta que el gobierno incluya el monto de las pensiones, tal como lo ha manifestado también el presidente de la Asamblea, Guillermo Gallegos, también de GANA.
Ese compromiso financiero no lo previó Hacienda en el plan de gastos, ya que Cáceres confió en que los diputados aprobarían la reforma a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) y eso fue lo que ocurrió, con el apoyo del FMLN, GANA, PCN y PDC.
SIGUE LEYENDO: Sala prohíbe al gobierno usar el fondo de las pensiones para pagar deuda
Ahora el problema, según el titular de Hacienda, es mayor, pues asegura que ya no puede hacer cambio al presupuesto, el cual presentó en septiembre para que la Asamblea lo apruebe.
“No me explico cómo la Corte (Suprema de Justicia) prohibe la cosa más pequeña diciendo que se aprobó con mayoría simple, si el pago de las pensiones que es lo más grande, que son cerca de $600 millones al año, ahí no dicen nada”, esgrimió.
Agregó que no saben cómo solucionarán ese pago, “justamente son las consultas que estamos haciendo de cómo hacer, en todo caso se necesita la mayoría calificada”.