El mundo entre el shock y la cautela por el triunfo de Donald Trump

El presidente francés, François Hollande, ha hecho un llamado para una "Europa unida" para defender sus valores tras la victoria de Trump.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-11-09 6:39:00

La victoria del candidato republicano está provocando el mayor shock en las Bolsas mundiales desde que Reino Unido decidió romper su relación con la Unión Europea, al tiempo que los líderes mundiales han reaccionado con cautela o dando el beneficio de la duda.

Vea galería completa de imágenes

Al mismo tiempo que  las bolsas de Londres, Tokio y México: se desplomaron,

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha ofrecido al nuevo presidente de EE.UU. una “estrecha cooperación” entre ambos países basada en los valores comunes.

El rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz, espera que Trump traiga estabilidad a Oriente Medio.

LEA TAMBIÉN: Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos

  

Pero el presidente francés, François Hollande, ha hecho un llamado para una “Europa unida” para defender sus valores tras la victoria de Trump. Además considera que la llegada del republicano a la Casa Blanca ”abre un periodo de incertidumbre” para el mundo, pero ha asegurado que París seguirá siendo un aliado de Washington, informa el portal The Local.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha felicitado a Trump, a quien considera un “verdadero amigo” de Israel.

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha felicitado a Trump por su victoria prometiendo “lazos fuertes” en las relaciones británico-estadounidenses.

“El mundo da la bienvenida a la elección de Trump. En nombre de Italia, le felicito”, ha anunciado el primer ministro italiano, Matteo Renzi, citado por la agencia Ansa. Además, el jefe del Gobierno transalpino ha deseado que entre Roma y Washington continúe una “fuerte amistad”.

LEA TAMBIÉN: Crónica de una fiesta frustrada con Hillary Clinton

 El presidente estadounidense Barack Obama es el protagonista de la portada de este miércoles del polémico semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’, donde huye de dos policías que le disparan con pistolas. ”Obama, de nuevo un ciudadano como los demás”, se comenta junto a la imagen.

“Mi enhorabuena a Donald Trump por su victoria. Seguiremos trabajando para reforzar la relación que nos une a EE.UU., socio indispensable”, ha escrito el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en su cuenta de Twitter.

Contra casi todos los pronósticos, Donald Trump, un magnate inmobiliario de 70 años, sin experiencia política alguna, el más controvertido de los candidatos que jamás había no­minado el Partido Republicano, ­dirigirá los destinos de la primera potencia mundial durante los ­próximos cuatro años. Los ciudadanos estadounidenses le han elegido como su 45.º presidente.

Los primeros en reaccionar fueron las bolsas de Londres, Tokio y México: se desplomaron. Con un escrutinio de infarto que probablemente requiera algún recuento, el candidato republicano fue superando a Hillary Clintonen cada uno de los estados clave que los sondeos habían señalado a la candidata demócrata como favorita.

La victoria de Trump abre una etapa de incertidumbre de consecuencias todavía imprevisibles teniendo en cuenta que el candidato republicano ha defendido durante la campaña un giro de 180 grados tanto en la política doméstica como en la política exterior.

El nacionalismo político, el proteccionismo económico y el aislacionismo militar que preconiza el presidente electo marcarán una inflexión en Estados Unidos y en el mundo.

Para comprobarlo, sólo hace falta repasar el plan anunciado por Trump para sus primeros cien días de gobierno: derogar la reforma sanitaria impulsada por el presidente Obama que ha dado cobertura médica a veinte millones de estadounidenses, iniciar la deportación masiva de inmigrantes en situación irregular, renegociar el acuerdo de libre comercio de América del Norte, retirar a Estados Unidos del acuerdo Comercial Transpacífico, y nombrar un juez conservador para cubrir la vacante de Antonin Scalia en el Tribunal Supremo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que no será fácil restablecer las degradadas relaciones con Estados Unidos pese a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. 

“Entendemos y somos conscientes de que no será un camino fácil dada la degradación en la que, lamentablemente, se encuentran las relaciones entre EEUU y Rusia”, dijo Putin al recibir las cartas credenciales de varios embajadores en el Kremlin. 

Putin destacó que Rusia conoce las declaraciones del Trump cuando era candidato “encaminadas al restablecimiento de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”. 

“Como ya he dicho en varias ocasiones, no es nuestra culpa que las relaciones ruso-estadounidenses se encuentren en tal estado. Pero Rusia está dispuesta y desea una restauración plena”, señaló. 

Subrayó que dicha mejora “beneficiaría tanto al pueblo ruso como el estadounidense e influiría positivamente en el clima internacional, teniendo en cuenta la responsabilidad de Rusia y EEUU en apoyar la estabilidad y la seguridad globales”.