Industriales de Centroamérica insisten en avanzar en unión aduanera

Fecaica señaló importante implementar  estrategia regional de facilidad comercial.

descripción de la imagen

Los agremiados podrán saber cuál es la ruta de su carga o si ya está en el país para su respectiva inspección en Aduanas.

/ Foto Por archivo

Por Redacción Negocios negocios@eldiariodehoy.com

2016-11-09 7:45:00

La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) reiteró esta semana, al término de su reunión de consejo de directores, que los presidentes, jefes de Estado y consejo de ministros de Economía deben lograr avances concretos en la integración regional, sobre todo en el establecimiento de una unión aduanera.

La Fecaica señaló que también es importante lograr la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación al Comercio y Competitividad, como un compromiso indispensable para generar mayores condiciones de crecimiento para los sectores productivos de la región.

“Apoyamos la apertura comercial con terceros países, pero es prioritario avanzar y consolidar la integración económica centroamericana”, apuntó la cámara de gremiales en un comunicado. 

La Federación de Cámaras consideró que, en el caso del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, la región debe negociar como conjunto y no de forma unilateral, así dijo, permitirá mantener la confianza en “que se protejan los intereses industriales de la región”.

La gremial insistió en el llamado a los funcionarios de gobiernos a unir esfuerzos en facilitar el comercio, fomentando el dialogo público-privado que permita lograr mayor competitividad empresarial

Bajar costo de energía

Para los industriales de Centroamérica, los ministros de Economía de la región también deben ejecutar las acciones pertinentes para lograr el fortalecimiento de la infraestructura física y jurídica a fin de implementar el Mercado Eléctrico Regional. Consideran que, al permitir a los agentes la libre compra y venta de energía, agilizaría las actividades de generación, transmisión, comercialización y distribución de electricidad y reduciría los costos para la población.

Los industriales se reunieron en Guatemala, en ocasión del Investment Summit 2016. La Fecaica es constituida por Cámaras y Asociaciones industriales de la región Centroamericana y República Dominicana.  Agrupa a más de 7,000 empresas.