Defensa pide a juez rechazar demanda en accidente aéreo

Abogado dijo que informe de expertos internacionales  sobre el accidente aéreo no es prueba legal para condenar a Dárdano.

descripción de la imagen
Dos jóvenes murieron en su sueño por ser aviadores comerciales como sus padres hace 5 años. / Foto Por EDH

Por

2016-11-09 9:11:00

Carlos Antonio Dárdano propietario de la escuela de aviación donde estudiaban dos jóvenes, hijos de dos reconocidos pilotos comerciales y que perecieron en un accidente aéreo en julio de 2012, declaró este miércoles, en el proceso que se sigue en su contra.

Dárdano no solo negó las supuestas fallas que expertos estadounidenses en investigación aérea y el FBI encontraron en la tragedia que acabó con la vida de los dos alumnos en su primer día de vuelo en  aviones bimotor el 11 de julio de 2012, sino que hasta lloró supuestamente al sentir pesar  por la muerte de dos jóvenes.

Aunque Dárdano aclaró que no estaba haciendo el show con sus lágrimas, familiares de los dos jóvenes lo consideraron así, pues a la fecha nunca habían recibido de él ninguna muestra de  dolor por la pérdida irreparable que habían tenido.

Su indiferencia, según los dolientes, se dio pese a que las víctimas fueron entregados a Dárdano, como “el tesoro más preciado” y que lo hacían por la gran amistad, compañerismo y confianza que los unía.

La etapa final de juicio civil por supuesta negligencia de parte suya en el funcionamiento de la escuela y particularmente de la avioneta para la enseñanza de pilotos en naves de dos motores, se desarrolla desde el martes anterior y continuó este miércoles en el Juzgado Primero de lo Civil de Soyapango.

El abogado de las familias dolientes, Carlos Morales manifestó que Dárdanos en sus declaraciones vertidas este miércoles “miente,  de hecho hay muchos elementos (evidencias) para proceder contra él en una denuncia penal”.

“Miente sobre el conocimiento que dice tener de la Leyes, sus responsabilidades solidarias y contra terceros, manejo de leyes aéreas, primero dice que las conoce y luego dice que no”,  explicó Morales.

El profesional afirmó que Dárdano no solo fue esquivo en sus palabras sino que “literalmente mintió”.

Aclaró que cambió su versión que dio ante la Autoridad de Aviación Civil (ACC) sobre el accidente.

Por ejemplo dijo que el instructor tenía todas su horas de vuelo, que todos los registros estaban en orden,  que no había ninguna falla en la avioneta y “además en el informe del accidente aéreo, en el que él participó, ahora dice que nada de lo que allí dice es cierto”. 

El defensor de Dárdano, Mauricio Sánchez Montiel, en sus alegatos finales ayer pidió al juez de lo Civil, “declarar no a lugar” la petición de  una indemnización por más de cuatro millones que la familia doliente le hace al propietario de la escuela de aviación por daños materiales y perjuicios morales ocasionados con la muerte de los jóvenes.

Sánchez Montiel también pidió a juez que rechace la declaratoria que el accidente aéreo del 11 de julio de 2012 fue por negligencia de su propietario y de la administración de la escuela.

El abogado consideró que el informe de la investigación del percance aéreo carece de legalidad al haber sido hecho por organismos internacionales y no de Aviación Civil que es la autoridad competente.

Este día, el juez dará a conocer su resolución en este caso.