Recordando los orígenes del Parque Infantil ¿Fuiste alguna vez?

Muchas familias salvadoreñas han disfrutado de este espacio en la capital 

descripción de la imagen

El Parque Infantil originalmente se llamó "Campo de Marte", en honor al dios griego de la guerra y su estructura primaria era similar a la de otros campos europeos de la época del siglo XIX

/ Foto Por elsalv

Por Susana Rodríguez

2016-11-07 9:30:00

El Parque Infantil originalmente se llamó “Campo de Marte”, en honor al dios griego de la guerra y su estructura primaria era similar a la de otros campos europeos de la época del siglo XIX

Era un área en la capital destinada para ejercicios y ceremonias militares. Fue construido por el gobierno español e inaugurado en 1892 en San Salvador por el presidente general Carlos Ezeta (1852-1903) con un desfile militar en conmemoración del 400 aniversario del descubrimiento de América.

El Campo de Marte se construyó a un costo de 125 mil colones (un poco más de $14 mil) y fue por décadas el lugar de reuniones más importante de la capital.

Este lugar tenía un hipódromo. Las carreras de caballo se llevaban a cabo en su mayoría durante los festejos agostinos, ocurrían desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía.

Lea también: 6 anuncios que marcaron los 80 y 90 en El Salvador

Aeropuerto y estadio

Cuando se propuso que los primeros aviones volaran a Centroamérica, se escogió el Campo de Marte como la primera pista de aterrizaje que tuvo El Salvador.

El primer piloto que aterrizó fue el italiano francés Durafour en 1912, él presentó un espectáculo acrobático y las instalaciones del Campo de Marte tuvieron un lleno total.

En 1924 el lugar también se convirtió en el Estadio Nacional, durante aproximadamente una década, hasta que se construyó el Estadio Nacional Flor Blanca, hoy Jorge Mágico González, para los Terceros Juegos Centroamericanos, en 1935.

Le puede interesar: Recordamos a Manyula a seis años de su partida

Según el historiador salvadoreño Héctor Sermeño, hasta los años 60 era usado para realizar paseos informales por las tardes, por la noche se podía escuchar a guitarristas y músicos. Los fines de semana, conocidas orquestas de la época deleitaban a los visitantes.

En el lugar existían diferentes clases de árboles medicinales y frutales. Además, era el refugio de diferentes aves.

Vista del Volcán de San Salvador y el Campo Marte

Pérdidas de terreno

De las 16 manzanas de terreno, su extensión inicial, se redujo hasta contar ahora con apenas cinco.

En 1956 el presidente José María Lemus donó parte del parque a la entonces llamada Procuraduría General de Pobres, para que fuese un espacio gratuito donde las madres de escasos recursos llevaran a sus hijos a jugar.

A finales de los 70, el presidente Arturo Armando Molina decidió ampliar la séptima calle, hoy Alameda Juan Pablo II, de dos a seis carriles, y le quitó una buena porción al Parque. En esta fecha también se construyó el Palacio de los Deportes, la Procuraduría General de la República y otras dependencias de gobierno, y para ello, también se tomó parte del terreno. Aunque no hay registro de cuánto fue, se cree que su extensión se redujo al menos a la mitad.

En 1976, el parque pasó a la administración del Ministerio de Educación y se decidió remodelar las instalaciones y transformarlo en un lugar de entretenimiento para la niñez salvadoreña.?

Ese año se instalaron las primeras ruedas mecánicas, se puso a funcionar el trencito y recibió el nombre de Parque Infantil de Diversiones.

En 1987, se quitó otra porción del parque para construir nuevos edificios de la Procuraduría General de la República que habían resultado dañados por el terremoto.

Chicos y grandes disfrutaban del recorrido del trencito que pasaba por todo el parque.

Según una publicación de El Diario de Hoy, con fecha 3 de mayo de 1987, con el plan de construcción se debían talar no menos de 800 árboles nativos para la construcción de estos edificios.

En marzo de 2014 con la creación de la terminal de Sitramss el parque perdió otra parte quedando solo lo que hoy conocemos, un área de entre cinco a seis manzanas de terreno.