Habitantes de Los Jiotes vive de pesca artesanal

La comunidad es de extrema pobreza y no  hay empleos que ayuden a los habitantes a sobrevivir.

descripción de la imagen

Los moluscos, pescado y punches que extraen los utilizan para alimentar a su familia.

/ Foto Por Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2016-11-09 7:18:00

LA UNIÓN.  En el caserío El Chapernal, de cantón Los Jiotes, en San Alejo, habita un promedio de 250 personas y la mayoría sobrevive de la pesca y la agricultura.

Son aproximadamente 80 viviendas las que conforman la localidad y que están edificadas a base de plásticos, palmas y lámina. 

Hay muy pocas familias que poseen viviendas de sistema mixto.

Te puede interesar: Crecida de río facilita alimento a vecinos

Cuando la pesca es mala, todos los residentes se dedican a la extracción de curiles para el consumo familiar, explicaron algunos residentes.

 Jaime Aguilar, de 38 años de edad, junto a otro lugareño, sale en una canoa con remo a extraer “cascos de burro” en los esteros aledaños.

“Hasta cuatro horas, lo que dura la marea seca, nos tardamos para sacar un buen poco de curiles o cascos, que los llevamos a las casas a comer con nuestros hijos”, dijo.

Mencionó que cuando la pesca les deja una buena cantidad de punches y pescados, ellos lo llevan a los caseríos del municipio, donde lo venden rápidamente.

También: La formación agropecuaria es buena opción para jóvenes

Salvador Valle, otro pescador, manifestó que el mar es la subsistencia de ellos. Muchos tienen sus pequeñas parcelas de maíz y maicillo, pero es únicamente para el consumo familiar y en los últimos años no ha dado buena cosecha.

En la zona no hay trabajos permanentes, por ello la única forma de subsistencia es la pesca artesanal.

El nivel de pobreza en la comunidad es alto y señalan que las oportunidades en el lugar son muy pocas.