Entérese cómo y donde las mujeres pueden aprender un oficio

En todo el país, más de 1,980, entre ellas muchas madres solteras han sido capacitadas y ahora tienen una opción para emprender su propio negocio y salir adelante. 

descripción de la imagen

Parte de las mujeres que asistieron a la graduación realizada en Ciudad Mujer de Santa Ana.

/ Foto Por Jonathan Henriquez

Por Jonathan Henríquez

2016-11-10 7:45:00

Victoria Méndez, de 40 años, fue una de las 106 graduadas y beneficiadas con los cursos técnico-vocacionales impartidos por Ciudad Mujer con sede en Santa Ana.

Méndez aprendió a teñir ropa con añil y, además, recibió capacitación para emprender su propio negocio. “Es gratificante haber podido culminar estos cursos, pues la necesidad lo hace a uno buscar alternativas para salir adelante y gracias a Dios aquí en Ciudad Mujer se dan muchas oportunidades. Espero que ahora con lo que aprendí pueda lograr salir adelante con mi propio negocio”, externó Méndez.

Las graduadas también fueron capacitadas en otros cursos como instalaciones eléctricas, manejo de software, elaboración artesanal de productos lácteos, calzado artesanal, entre otros.

El acto de graduación estuvo presidido por la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, junto al Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, quienes reconocieron y felicitaron a todas las mujeres presentes por haber hecho un gran esfuerzo en los talleres de formación.

Asimismo, Pignato, mencionó que por falta de presupuesto no se les podrá dar un seguimiento a las graduadas y así estar al pendiente si lograron desarrollar lo aprendido en los programas.

“Con certeza puedo decir que el éxito de este trabajo se debe a las mujeres que día a día que representan a las mujeres salvadoreñas demuestran su capacidad y esfuerzo en salir adelante. Nosotros nos sentimos orgullosos de ustedes y esperamos que puedan salir adelante. Nuestra labor y por motivos de presupuesto no podremos darle el seguimiento en labor como nosotros quisiéramos”, dijo Pignato.

Se espera que para el próximo año se puede implementar el taller de elaboración de tablas de surf, en el cual las mujeres puedan aprender a reparar y las técnicas de este oficio.

La idea es que puedan generar ingresos en las competencias de surf que se realizarán el próximo año en El Salvador.