Sábado 11 de noviembre de 1989-viernes 11 de noviembre de 2016. El fotoperiodista de El Diario de Hoy, Francisco Campos, presenta el siguiente ensayo fotográfico de los lugares donde hace 27 años documentó la ofensiva “Hasta el tope” de la entonces guerrilla del FMLN, en el municipio de Mejicanos, el más inmediato a la capital.
Para ese tiempo, Campos trabajaba como reportero de guerra para la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y sus fotos le dieron vuelta al mundo en periódicos y revistas.
Sin embargo, el profesional de la fotografía relata que guardó en su archivo personal las imágenes, para hoy hacer una comparación de cómo se encuentran las calles donde en noviembre de 1989 captó escenas de dolor y destrucción.
GALERÍA: Atrapando recuerdos de la guerra
Durante la ofensiva, cientos de guerrilleros bajaron del volcán de San Salvador y las montañas y se tomaron barrios y colonias de la capital, comenzando por la Escalón, así como varias de la periferia, durante tres semanas aproximadamente. Miles de civiles quedaron en fuego cruzado.
“Chico”, como todos en el medio periodístico nacional conocen a Campos, entró a Mejicanos cuando estaba tomado por la guerrilla. Ahí captó fotos que ya son parte de la historia de este país.
Para el propósito de “recapturar” sus recuerdos y emociones que vivió durante esa peligrosa cobertura, imprimió en papel las fotografías originales y salió a las calles del municipio para localizar en la geografía actual sus retazos del pasado.
Colonias como la Montreal, Delicias del Norte, España, Jardín, Palmira, Juanita y otras al norte de la ciudad, permanecían ocupadas por guerrilleros de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) que habían llegado en masa desde Chalatenango y otros pertenecientes a los comandos urbanos de la ciudades periféricas del Gran San Salvador.
GALERÍA: Atrapando recuerdos de la guerra
Los escenarios que en 1989 fueron campos de batalla, distancian mucho comparados con los que ahora se viven por los homicidios que son cometidos por las pandillas. La violencia que hoy continúa azotando el municipio es de otra naturaleza, más duradera en el tiempo y más sin sentido.
En los últimos años el fotoperiodista ha dado cobertura a muchos crímenes que se han perpetrado en las mismas calles que recorrió con su cámara de rollo.
“Mejicanos sigue asolado por la violencia, en el mismo lugar donde hice una fotografía de un padre protegiendo a su hija de las balas hace 27 años, se ha perpetrado más de un homicidio en lo que va del año”, asegura Campos.
Recordar aquellos duros momentos sirve para reflexionar y para que sucesos como estos no vuelvan a suceder nunca más.
Sin embargo, Mejicanos, sigue estando bajo fuego.
GALERÍA: Atrapando recuerdos de la guerra