Guillermo Gallegos y Norma Guevara chocan por el presupuesto de 2017

El nuevo presidente de la Asamblea Legislativa propuso modificar el Presupuesto 2017 y la jefa de fracción del FMLN indicó que si no se aprueba el proyecto de presupuesto 2017, quedaría vigente el de este año.

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por José Zometa

2016-11-10 8:27:00

El nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos y la jefa de fracción del oficialista FMLN, Norma Guevara, se mostraron distanciados en cuanto a cómo está elaborado el Presupuesto General de la Nación 2017. Gallegos propone que se revise y se modifique antes de ser aprobado por el Congreso, mientras que Guevara rechaza que eso se pueda hacer.

Gallegos aseguró que el país está en crisis y mostró preocupación por los rubros como el escalafón de salud. 

“No estoy de acuerdo en cómo se ha presentado el Presupuesto General de la Nación, me preocupa el tema del escalafón, es ley de la República y tenemos que cumplirla y los diputados estaríamos incumpliendo la ley si lo aprobamos así”, afirmó durante entrevista en canal 12.

El funcionario dijo que no necesariamente el presupuesto debe regresar a Casa Presidencial, pero sí deben sentarse a resolver esa situación y pidió “transparencia”, de parte del Gobierno.

“Creo que necesitamos sinceridad y transparencia de parte del Gobierno y buscar soluciones. Hay que revisar y ver qué es lo que no se contempló (en el Presupuesto 2017). Así como está el Presupuesto es difícil que vote por el. Hay que resolver”, dijo el diputado de GANA. Agregó que la Policía y el Ejército necesitan más fondos.

Además, Gallegos consideró que hay deudas que el gobierno debe de incluir en el presupuesto como el pago del Fodes a las alcaldías.

En la entrevista de TCS, Norma Guevara dijo que reformular el presupuesto 2017 ya no es posible, porque la Constitución establece el 30 de septiembre como fecha tope para presentarlo a la Asamblea, lo cual ya se hizo.

Advirtió que no de aprobarse a tiempo, tal y como fue presentado por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, entonces automáticamente quedaría vigente el actual presupuesto de 2016.

“Si no se diera la aprobación del proyecto (de presupuesto 2017) presentado, entonces va a ser vigente el presupuesto del año 2016; nunca se dejará al país ni a ningún gobierno sin la posibilidad de financiar”, manifestó la diputada.

Lo dicho por la dirigente del FMLN es a raíz de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) prohibió al Gobierno usar fondos de los cotizantes para pagar la deuda previsional. 

Esto ha ocasionado que ARENA plantee que el Ejecutivo presente un nuevo presupuesto 2017 en el que se incorpore los $225 millones que obtendría con la reforma al fideicomiso de pensiones.