El parque Rafael Campo, en la cabecera departamental, fue el escenario donde se desarrolló recientemente el primer festival del coco, que busca darle un impulso al turismo en esta ciudad que se caracteriza por esta fruta.
En el evento hubo una variada oferta gastronómica, exhibición de pinturas de artistas locales, venta de productos artesanales, elección de la reina del festival, presentaciones artísticas, y recorridos en tren por el centro histórico de Sonsonate.
Además, para los amantes de los postres hubo sorbete, dulces típicos y una variedad de refrescos, todo elaborado a base de coco.
La iniciativa nació de parte de estudiantes de segundo año de la carrera de Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico, servida en la Escuela Superior Franciscana Especializada (ESFE) de Sonsonate.
La catedrática Griselda Madrid de García, expresó que esta actividad se suma a otros proyectos similares que han impulsado, coordinando con oficinas de turismo de otras alcaldías del departamento.
Sin embargo, luego de una reunión con el Comité de Turismo (CDT) de Sonsonate lograron darle “el último toque” a los planes para realizar esta actividad; a la que llegaron, incluso, residentes de San Miguel.
Apoyo
“Sonsonate funde el calor climático con el calor humano y siempre serán bienvenidos”, dijo el alcalde, Roberto Aquino, en la inauguración.
El funcionario se comprometió a continuar apoyando este tipo de actividades a través del comité, que está liderado por dos concejales.
Recalcó que ellos potenciarán las tradiciones y el desarrollo del turismo de la cabecera departamental, que tiene más de 460 años de historia y donde se estableció la primera estación del ferrocarril del país.
“Tenemos un patrimonio religioso invaluable, ahora debemos unir esfuerzos para despegar definitivamente y colocar a Sonsonate en el mapa turístico nacional”, recalcó el edil sonsonateco.
En la actividad se presentaron varios artistas; entre ellos, Roberto Calvo “El Guapachoso Sonsonateco”; Mario Trigueros “El Celio González Cocotero”; y Moisés Hernández “El Juan Gabriel Sonsonateco”. Grupos de danza moderna también se hicieron presentes.
También se eligió a la reina del festival, donde participaron estudiantes de la ESFE de Sonsonate y de la Universidad Andrés Bello.
La gastronomía estuvo a cargo de emprendedoras de la Agencia de Desarrollo Económico Local (Adel), quienes periódicamente celebran un mini festival gastronómico frente al Palacio Municipal.
Para el festival del coco ofrecieron carne asada con cebollines, jugos naturales, bocadillos típicos como plátanos asados y atoles, pescado frito, repostería, sopa de gallina, coco rallado, y cocada.