Gobierno deberá negociar con FMI antes de pedir más bonos

Los ajustes fiscales que deberán implementarse dependen en buena parte de las negociaciones que el Ejecutivo lleve a cabo con el Fondo Monetario

descripción de la imagen
Foto Por Lissette Monterrosa

Por Eugenia Velásquez

2016-11-11 10:00:00

De los acuerdos que el gobierno pacte con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a qué medidas fiscales de las que ha sugerido serán aplicadas en el país, depende en gran parte la segunda fase de diálogo entre ARENA, FMLN y el Ejecutivo por un nuevo tramo de emisión en bonos que resuelvan la otra parte de la crisis fiscal en lo que resta de 2016.

Esto es como el “programa de vuelo” que el gobierno debe diseñar y llevarlo a la mesa de negociación, para definir cómo enfrentar de aquí a diciembre los gastos pendientes que debería atender con  $650 millones en bonos que faltan por aprobar en la Asamblea, dice el asesor económico de ARENA y miembro de la mesa fiscal, Rafael Lemus.

Lo que el Ejecutivo logre con el FMI es de su total responsabilidad y en eso ARENA no tendrá ninguna incidencia porque no le compete, aseguró Lemus. Ese fue también el planteamiento que hizo la diputada tricolor Carmen Elena Calderón de Escalón el jueves cuando acordaron emitir $550 millones en bonos para saldar deuda de corto plazo, pagar compromisos financieros y salarios.

Lemus consideró que si bien faltan $650 millones por avalar en bonos, de los $1,200 millones que pide el gobierno, eso no significa que sea el monto necesario para terminar el ejercicio fiscal.

“Primero hay que identificar para qué y cuánto; nunca estamos casados con que es una cantidad específica, no se trata de eso, no se trata de tener un número”, afirmó.

El economista no quiso comprometerse a decir si avalarían más bonos antes de diciembre.

Lo que viene en estos días está directamente vinculado al cumplimiento de las reglas fiscales a las que se comprometió el presidente Salvador Sánchez Cerén dentro del acuerdo marco y la ley de Responsabilidad Fiscal. Para ello, las medidas de ajuste que discuta con el FMI son indispensables.

“En ese acuerdo el gobierno tiene que definir cuál es su programa, cómo piensa resolver el problema fiscal del déficit, qué es lo que empuja la trayectoria de deuda insostenible que no se puede pagar”, explicó Lemus.

En la emisión de $550 millones en bonos que la Asamblea le avaló al gobierno el jueves se consideró el pago de $307 millones para convertir la deuda de corto plazo, que se vence en diciembre de 2016, a deuda de largo plazo.

Lemus añadió que al determinar qué tipo de ajustes fiscales serían idóneos, el Ejecutivo tiene que buscar los apoyos políticos para implementarlos. 

Calderón de Escalón dijo que en ese contexto viene la negociación para arreglar el presupuesto de 2017 sin reñir con la Constitución, ya sea aprobando un gasto extraordinario o con una adenda al que presentó Hacienda y luego buscar los financiamientos, que pueden ser con más deuda para solventar los gastos en escalafón y pensiones que no están incluidos.