¿De maíz o arroz? Resuelta esa interrogante sobre la preferencia al momento de degustar el platillo tradicional por excelencia de los salvadoreños, compartimos 6 lugares que se han vuelto toda una costumbre visitar para comer pupusas.
Mira las imágenes: 15 exquisitos tipos de pupusas
1.- En el municipio de Olocuilta, en el departamento de La Paz, la especialidad son las popusas de arroz y para llamar la atención de clientes muchos establecimientos le ponen ese nombre a sus pupuserías en esta capital y otras ciudades.
Pupusas, entre los mejores “snacks” de América Latina
2.- Por su parte, en el centro de Antiguo Cuscatlán, en el departamento de La Libertad, hay decenas de establecimientos que elaboran pupusas.
Otros sitios a visitar
3.- La zona de los Planes de Renderos, calle a Pachimalco, al sur de San Salvador.
4.- Pupusódromo El Laurel, situado contiguo al cementerio municipal de Nejapa.
5.- Pupusódromo Plaza Sevilla, sobre la 2a calle Poniente, en el centro de Apopa.
6.- Y por último, el parque central de Tonacatepeque.
La pupusa es una tortilla elaborada con masa de maíz o de arroz y va rellena de chicharrón (carne de cerdo), queso, frijoles, loroco (flor aromática comestible), pero con el tiempo también se mezclan con otras hierbas como espinacas, jamones y chorizos.
8 pupusas con el sabor exótico salvadoreño
Aunque la pupusa es un alimento cargado de grasa, los salvadoreños no pueden dejar de comerla, pues es su platillo favorito, el cual acompaña con curtidos de repollo (col), zanahoria, chile, cebolla y vinagre, así como salsa de tomate.
En qué momento y con qué bebida acompañar
Las familias se vuelcan a las popuserías, en especial por las mañanas, tarde y la noche.
El chocolate o café caliente o refrescos dan el toque final para saborear la pupusa en este país, alimento que es apetecido cada vez más por los extranjeros.
Además, los salvadoreños en el mundo han popularizado ese alimento también en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, donde radican más de 2.5 millones de salvadoreños.
Los mejores lugares para comer pupusas en EE.UU, según nuestros lectores
En 2005, la Asamblea Legislativa estableció el segundo domingo de noviembre como el Día Nacional de la Pupusa.
El decreto legislativo determinó a las pupusas como el “Plato Nacional de El Salvador”, debido a que su procedencia es autóctona y de aceptación popular.