La colonización de Marte inicia en la serie Mars de Natgeo

Este domingo, a las 7:00 de la noche, los amantes de la ciencia ficción podrán disfrutar del estreno de la nueva producción.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Rosemarié Mixco

2016-11-13 9:37:00

La posibilidad de colonizar el planeta rojo vuelve a ser el enfoque central de una producción audiovisual. Y esta vez es muy ambiciosa.

Natgeo estrena el domingo 13 de noviembre, a las 7:00 de la noche (hora local), su nueva miniserie titulada Mars, propuesta que combina la ficción con la realidad fundamentada, en seis episodios. 

Ambientada en el presente y en el futuro, Mars nos lleva a explorar la no tan lejana llegada del hombre a Marte, como ya lo planteó en 2015 la película The Martian, de Ridley Scott, protagonizada por Matt Damon.

Si bien el largometraje de la Twentieth Century Fox se apoyó en la asesoría de Rudi Schmidt, director de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), este nuevo viaje al planeta vecino cuenta con entrevistas a científicos y especialistas expertos en el planeta rojo. 

Algunas de esas voces especializadas que contribuyeron con este proyecto son Charles Bolden, administrador de la Nasa y exastronauta; Neil DeGrasse Tyson, director del Planetario Hayden del Centro Rose para la Tierra y el Espacio; Peter Diamandis, fundador y presidente ejecutivo de X-Prize y cofundador y copresidente de Planetary Resources; David Dinges, catedrático del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pensilvania; Casey Dreier, director de política espacial de la Sociedad Planetaria; Ann Druyan, productora ejecutiva y guionista de “Cosmos”; Charles Elachi, director retirado del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por su sigla en inglés) de la Nasa y profesor emérito de Caltech; Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la Nasa; y John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio Misiones Científicas de la Nasa y exastronauta de la Nasa.

El primer episodio nos traslada al año 2033, en el momento en que la primera misión tripulada cruza la atmósfera de Marte, abordo de la nave espacial Daedalus. Pero justo al tratar de tocar tierra, el sistema de aterrizaje deja de funcionar y los astronautas corren peligro.

Al superarlo, establecerán una base preliminar de operaciones y la física nuclear Leslie Richardson (Cosima Shaw) dirigirá al equipo de la Fase 2 de colonización junto con su esposo, el Dr. Paul Richardson (John Light), un botánico experimental.

La tripulación de ficción está integrada por el hidrólogo y geoquímico Javier Delgado (Alberto Ammann); el comandante de la misión Ben Sawyer (Ben Cotton); la piloto Hana Seung (Jihae); la médica de la misión y bioquímica Amelie Durand (Clementine Poidatz); el ingeniero mecánico y roboticista Robert Foucault (Sammi Rotibi); y la exobióloga y geóloga Marta Kamen (Anamaría Marinca). En la Tierra, el equipo de la MMC en Londres incluye a la hermana gemela de Hana la comunicadora de cápsula (CAPCOM) Joon (también interpretada por Jihae) y Ed Grann (Olivier Martinez), CEO de la MMC.

Hay que destacar la participación de los directores Brian Grazer y Ron Howard. El primero ha brillado con producciones como 24 y Parenthood. Howard, con Inferno y The Grinch.