En oriente capturan a supuesto narco y a policías que lo ayudaban

Según FGR, policías destacados en frontera El Amatillo, le ayudaban usando recursos policiales. ??ngel Eusebio García Salvador fue capturado en 2003 por tráfico ilegal de cuatro asiáticos.

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por Jorge Beltrán Luna

2016-11-13 10:37:00

No es la primera vez que  Ángel Eusebio García Salvador es capturado  por acusaciones de traficar dogas y personas  de forma ilegal hacia Estados Unidos.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que lo habían detenido nuevamente: lo señalan de ser el cabecilla de una banda de traficantes de drogas y de personas, para lo cual tiene nexos en varios países centroamericanos. 

El mismo día fueron capturados un sargento y un agente de la Policía Nacional Civil, ambos identificados como Balbino Ramos y Víctor Pineda, respectivamente. De ellos, la Fiscalía asegura que ayudaban a García Salvador en sus transas.  A otros elementos policiales que también colaboraban con el supuesto narco, se les ha decretado orden de captura.

A otras personas a quienes la Fiscalía vincula a la misma banda, les fueron leídos nuevos delitos en las cárceles donde están detenidos.

Estos fueron identificados como  Mauricio Alfredo López Espinal y Glenda Carolina Lazo Núñez., ambos capturados a principios de mayo de este año con 13 libras de marihuana.

Viejo historial delictivo

Ángel Eusebio García Salvador, actualmente de 40 años, también conocido como “Chevito Luna,  es un hombre originario del caserío Santa Clarita, cantón Santa Clara, municipio de Pasaquina, departamento La Unión.

De acuerdo con registros policiales, García Salvador fue capturado el 2 de abril del 2003, hace más de 13 años.

En esa ocasión, la Policía informó que había sido capturado bajo cargos de tráfico de personas, específicamente, por intentar llevar hacia Estados Unidos a cuatro ciudadanos originarios de Bangladesh a quienes había cobrado 20 mil dólares por el viaje.

En esa ocasión, cuando García Salvador fue presentado ante los medios de comunicación, la Policía dijo que éste era conocido como “Chevito Luna” y que trabajaba en conexión con José Natividad Luna Pereira,  conocido como Chepe Luna, un hombre originario de Pasaquina y con una larga trayectoria en el tráfico de drogas y personas. 

Luna Pereira fue asesinado en junio de 2014, en una localidad de Honduras, donde se había radicado para evadir la justicia salvadoreña.

Ayer la Fiscalía dijo que las investigaciones sobre las operaciones que realizaba esa banda delincuencial iniciaron a inicios de este año y que esa agrupación tenía la capacidad de mover drogas hacia diferentes países.

Así mismo, la Fiscalía lo relaciona con el transporte de ilegales hacia Estados Unidos, específicamente con el caso de un guatemalteco capturado en mayo del corriente año,  cuando transportaba escondidos a 21 ciudadanos ecuatorianos en el furgón que conducía en La Unión, procedente de Honduras.