Conozca los secretos de las palmeras

En parques, proyectos de agroturismo, costas, hogares , parques o carreteras, no necesitan grandes cuidados. 

descripción de la imagen

Incluso en las aceras se pueden cultivar palmeras que sólo requieren el retiro de las hojas excesivas. 

/ Foto Por Archivo

Por Mariano Villatoro

2016-11-14 4:24:00

El buen gusto por la decoración en todo proyecto urbanístico, turístico, área de centro comercial y parques, exige la presencia de hileras de palmeras o macetas fijas o móviles, de acuerdo al espacio o funcionalidad del lugar.

Entre las más adaptadas a nuestro medio tenemos: la palmera areca (Chrysalidocarpus lutescens), originaria de Madagascar, promisoria para espacios pequeños  y jardineras, se desarrolla generando varios ejes que no representan riesgos para las obras en su entorno, es excelentes para espacios diversos.

La palmera cola de pescado ( Caryota mitis), originaria de Burma, la estructura de sus hojas brinda un delicado paisaje, crece vigorosamente y es recomendable para parques, corredores, carreteras, zonas verdes.

La palmera Miami(vietchia merrilli), originaria de Filipinas y la costa atlántica, el aspecto arqueado de sus hojas la convierte en indispensable en un paisaje tropical, es mediana con semillas en gajos rojos, que le brindan un atributo estético adicional.

La palmera Phoenix (Phoenix roebelenii), originaria de Laos, es de estructura y hojas pequeñas, de lento crecimiento.

La palmera real, originaria de Cuba, es de porte alto, excelente para avenidas parques y entradas a quintas.

La palmera Martinica, de porte mediano y robusto, originaria de Martinica y Puerto Rico, por sus hojas atractivas es indispensable en todo paisaje tropical.

Bismarckia nobilis; originaria de Madagascar, con el color particular azul-celeste, que sobresale en todo paisaje, dando la sensación de ver un pedacito de cielo como plantas y sus vigorosas hojas en forma de abanico, generando una imagen espectacularmente bella.

El coquillo, es una palmerita rastrera que embellece los macizos de las esquinas, el pie de plantas grandes, en cascada, sus hojas funcionan como veletas, que con suaves vientos son accionadas, dándole al entorno una sensación de vida, belleza y frescura.

En el tronco produce ramos de florecillas amarillas, atractivas y excelentes melíferas, estas palmeritas llamadas coquillos, son apropiadas para hacer macizos en el tronco de árboles altos, en jardineras fijas, en áreas con sombra, en interiores, aunque también funcionan a pleno sol. Son las palmeras excelentes para formar setos en los corredores de los senderos o en linderos de las aceras por su sensibilidad al viento y romper las termales, muy parecida a la licuala.

Más opciones

La palmera del viajero. (Ravenala madagascariensis) es una de las palmeras más impresionantes, por el tamaño y forma  de distribución de las hojas, formando un perfecto abanico natural y gigantesco, la forma de sus hojas parece de huerta lo que provoca cuestionantes al que las mira.

Además tenemos Cica Revoluta, Cica Zamia y los tradicionales cocoteros; que son parte de las bondadosas palmeras que se dan excelentemente en nuestro medio.

En general las palmeras son plantas de más fácil manejo por su estructura foliar y radicular, con un poco de estrategia pueden trasladarse de lugar y mantenerse muy atractivas, generando microclimas agradables al romper las termales con el movimiento de sus hojas, especialmente por carecer de ramas rígidas que tienen los árboles.