Profesores del sector público en disputa por elecciones para aplicar la ley de la Carrera Docente

Simeduco y Siandes 21 de junio se presentaron hoy al edificio de Plan Maestro para presentar por escrito irregularidades en el proceso de votación

descripción de la imagen

Sindicatos de Andes 21 de junio y Simeduco frente al edificio de Plan Maestro.

/ Foto Por Evelia Hernández

Por Evelia Hernández

2016-11-14 6:00:00

Los sindicatos de profesores Simeduco y Siandes 21 de junio presentaron ayer ante la Comisión Central Electoral del Ministerio de Educación un recurso de nulidad para las elecciones de representantes y suplentes de las juntas de la Carrera Docente, Tribunal Calificador y Tribunal de la Carrera Docente.

El proceso de elección, del viernes pasado, estuvo lleno de irregularidades; hubo inducción al voto, el padrón electoral estaba mal elaborado y hubo alteraciones en las papeletas, denunció Francisco Zelada, secretario de Simeduco.

“Los resultados son producto del desorden porque las actas tienen inconsistencias, tienen tachaduras, enmendaduras, inconsistencias, no cuadran los números de votantes con las actas”, dijo Zelada.

Los denunciantes presentaron dos documentos a la Comisión Central Electoral; en el primer  escrito Simeduco pide la nulidad de las votaciones y que se realicen nuevas votaciones.

En el otro documento, Siandes exige que se revisen los votos anulados, ya que estaban a favor de ellos. La revisión sería en los departamentos de Sonsonate, San Miguel, Cabañas, Cuscatlán, Ahuachapán, Usulután y San Salvador, en esos departamentos ganó  la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (Andes 21 de junio), afín al Gobierno. 

Los miembros de Andes 21 de junio se mantiene afuera del edificio de Plan Maestro, donde se realiza el conteo de los votos. Ellos se proclaman ganadores de siete juntas departamentales y de los tribunales.

 Las elecciones se realizaron el pasado 11 de noviembre, a nivel nacional, para elegir los miembros propietarios que administrarán la Ley de la Carrera docente para el período de 2017- 2021.

Para los sindicatos es de suma importancia ser miembro de estos entes calificadores porque, según ellos, mediante estos organismos se pueden velar por los derechos de los profesores y transparentar procedimientos procesos establecidos en la ley.

“Son pequeños tribunales pero están secuestrados por el partido gobernante. Por ejemplo si no es representante o del partido en el poder, inmediatamente lo pueden sustituir (de su plaza); por el contrario, sí es de los mismos que gobiernan, a esos maestros los andan protegiendo. Hay maestros que han sido acusados de abuso sexual;  lo que hacen es trasladarlos de una escuela a otra, para evitar las críticas de los miembros de las comunidades educativas, pero la intención de fondo es protegerlos”, opinó Zelada

Los tribunales

Los tribunales   están formados por tres miembros: hay un abogado , el cual es designado por la Corte Suprema de Justicia. También hay un educador designado por el Ministerio de Educación. El tercer miembro es elegido por los docentes;lo cual ocurrió en las elecciones de la semana pasada.
En estos tribunales sólo pueden ser sancionados los profesores que laboren por Ley de Salario en el  Ministerio de Educación.
Los otros docentes que trabajan en  centros educativos privados enfrentan los proceso  en juzgados civiles.

Las Juntas

Las juntas de las Carreras Docentes tienen entre sus facultades la imposición de sanciones o traslados de personal,  con base a lo establecido en la Ley de Carrera Docente. Las juntas intervienen en los casos donde el  profesor ha cometido delito,  entre ellos maltrato físico o sexual en contra de  cualquier miembro de la comunidad educativa.

También tiene facultad de sancionar en casos de  cobrar cuotas sociales, lo cual es ilegal.  

La junta es el primer ente donde los docentes son juzgados. Actualmente existe junta por cada departamento, excepto  San Salvador  que tiene dos. ?Simeduco, Siandes 21 de junio presentaron  hoy ante la Comisión Central Electoral un Recurso de nulidad para  las elecciones de representantes y miembros propietarios de la Juntas de la Carrera Docente, Tribunal Calificador y Tribunal de la Carrera Docente a nivel nacional.

Según representantes de la gremial Simeduco el proceso de elección estuvo lleno de irregularidades en el proceso de votación como: inducción al voto, padrón electoral mal elaborado, alteraciones en las papeletas, declaró Francisco Zelada, secretario del sindicato.

En el documento presentado se pide que se verifique los votos de los departamentos de Sonsonate, San Miguel, Cabañas,Cuscatlán, Ahuachapán, Usulután y  San Salvador ganados por la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (Andes 21 de junio).

La gremial  Andes 21 de junio se mantiene afuera del edificio de Plan Maestro para defender el proceso donde se proclaman ganadores de siete Juntas departamentales.

Las elecciones se realizaron el pasado 11 de noviembre a nivel nacional para elegir los representantes, miembros propietarios que administrarán la Ley de la Carrera docente para el período de 2017- 2021.