La feria ganadera de San Miguel está por comenzar en la cabecera. El escenario donde expondrán el ganado, caballos y maquinaria agrícola, ya está preparándose para recibir a las más de 200 cabezas de ganado de diferentes razas que será exhibido.
César Orellana, representante de la Asociación de Caballistas de San Miguel (ACASAN), explicó que desde hace varios meses están organizando una agenda para desarrollar en el marco de las fiestas novembrinas, pero dirigida al público que gusta de la ganadería y caballería.
“Esta es la primera vez que como asociación organizamos este evento. Somos ganaderos, pero nos apasionan los caballos y este año nos dieron la oportunidad de dirigir”, mencionó Orellana.
Las actividades inician el 16 de noviembre, con la realización del primer jaripeo, donde habrá toreros del país y extranjeros, además de música en vivo.
La actividad inicia a las 5:00 de la tarde y el costo de ingreso para los jaripeos será de cinco dólares por persona.
Para los días 17 y 18 será la entrada del ganado a los establos que han armado en la Plaza de Toros, donde serán expuestos hasta el próximo 25 de noviembre.
Las reses son traídas de todo el país e incluso viene ganado desde Costa Rica, que además de ser expuesto estará a la venta para quién guste adquirirlo.
“Tendremos ganado de todas las razas, Brahman, Holstein y muchos otros; es decir serán tanto cárnicos como lecheros. Parte del ganado viene desde Costa Rica y traemos incluso unos toros de México”, sostuvo Orellana.
La inauguración será el 19 de noviembre a las 9:00 de la mañana, donde habrá un acto formal que será acompañado por las autoridades locales y nacionales a través del ministro de Agricultura y Ganadería Orestes Ortez.
Serán 230 cabezas de ganado las que estarán durante la feria ganadera, todos estarán a la venta, y además incluirán ocho caballos nacionales que también formarán parte de la exposición y podrán ser adquiridos por los visitantes
Ese mismo día habrá un concierto tras la inauguración y a las 3:00 de la tarde saldrá el desfile hípico que recorrerá las principales calles de la ciudad con caballos de alta escuela.
“Tendremos un evento muy bonito de inauguración con ganado y caballos en exposición, también tendremos a una banda de música regional y para la tarde desarrollaremos el desfile hípico para que los migueleños salgan y disfruten de los caballos de alta escuela en los que recorreremos la ciudad”, explicó el representante de ACASAM.
Desde ese día , todas las tardes habrá demostraciones de amaestramiento de caballos de alta escuela para los que quieran asistir y disfrutar de las habilidades de estos cuadrúpedos junto a sus entrenadores.
Orellana señaló que el ingreso a la feria, como cada año, es libre y que el único espectáculo cobrado serán los jaripeos.
Hasta el 25 de noviembre también tendrán jaripeos desde las 5:00 en adelante.
El alcalde Miguel Pereira indicó que la comuna apoya en la organización de la feria ganadera proporcionando el espacio donde se desarrolla, “la feria ganadera está en la parte trasera del segundo campo de la feria, siempre en la Plaza de Toros y ya se han instalado”, señaló el alcalde.
Pereira sostuvo que ellos están garantizando la seguridad de la feria con elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), además de que aportaron mil 500 dólares para el montaje de la actividad, limpieza del local, iluminación entre otros.
“Hemos coordinado muy bien con los miembros de ACASAM que muchos de ellos son también miembros de la Asociación de Ganaderos y tendremos un bonito evento”, indicó Pereira.
Reiteró que el jaripeo contará con toreros de Centroamérica y artistas como Cornelio Reyna Junior que llegará desde México, además de bandas salvadoreñas.