Gumarsal, reconocida por la ASI como ???empresa modelo???

descripción de la imagen

Presidente de Gumarsal, Wilfredo Guerra, recibió premio por parte de la ASI, Foto EDH/Gerson Sánchez

Por Jessica Guzmán

2016-11-14 9:00:00

Agroindustrias Gumarsal fue reconocida como “Empresa Modelo”, por parte de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), debido a su trayectoria empresarial ante el cumplimiento de las leyes, gestión de valores, ética, transparencia, capacitación, desarrollo personal, bienestar laboral, relación con la comunidad y gestión energética.

“Recibir este reconocimiento significa una gran responsabilidad para todas las empresas acreedoras del mérito, ya que la industria en el país es un motor importante para el desarrollo de la economía nacional”, expresó Wilfredo Guerra, presidente de Gumarsal.

Gumarsal cuenta con casi 20 años de operar en el mercado salvadoreño en la producción y comercialización de bienes de la canasta básica, tales  como frijoles, arroz, leche, avena, aceite, harina de maíz, harina de trigo y harina de arroz, entre otros.

La empresa agroindustrial se destaca por establecer precios accesibles y  contribuir en la generación de divisas, por medio de la exportación de su cartera de productos hacia México, Centroamérica y Estados Unidos.

Actualmente, Gumarsal posee tres planteles, produce unos 6 millones de quintales anuales de harina de arroz, de maíz,  trigo y  frijol. Opera con una planilla de 1,500 colaboradores.

Crecimiento y compromiso

 Gumarsal produce las marcas de Arroz San Pedro, Harina de maíz Doña Blanca, Delimasa, Arroz más Rico,  Arroz el Gringo, Don Frijol, Don Huevo, Aceite Gumarsal y Harimasa, entre otras, las cuales han contribuido al crecimiento de la agroindustria, informó la compañía.

Para Guerra,  recibir este premio les impulsa a sentirse más motivados con el desarrollo de la economía del país, por medio de la generación de empleos y disponer de productos a precios accesibles, para el consumo masivo local y de los países hacia donde exportan.

Se vienen ampliaciones

La empresa espera crecer entre un 20% y  25% en ventas y en exportaciones, tras haber ampliado la línea de producción de pastas y el área de harinas de trigo. “Estamos haciendo las cosas como se debe, vamos en el camino correcto y sabemos que la industria es la clave para reactivar la economía nacional”, concluyó el presidente de Gumarsal.