La prestigiosa revista de Negocios Estrategia y Negocios anunciará este miércoles 9 de noviembre a las 100 empresas que son las protagonistas del mercadeo regional, mismas que han sido seleccionadas por sus estrategias de marca en la web y en las redes sociales.
En dicho evento, E&N también hará su tradicional entrega de premios a los grandes protagonistas del mercadeo en Centroamérica.
Según un comunicado de prensa de la entidad la cita anual del mercadeo tendrá este año un enfoque muy digital.
¿Por qué enfocarse en lo digital?
De acuerdo con E&N, el mundo de la publicidad es un gigantesco mercado que en 2016 se espera que mueva $542,550 millones, a nivel mundial. Y si hay un área que está en franco crecimiento, esa es la de digital, impulsada por el teléfono movil.
En Estados Unidos la previsión es que lo digital supere a la inversión en televisión, tan pronto como en 2017. En Centroamérica es Costa Rica el país que lidera el mercado con una fuerte penetración digital.
Por esa razón, en alianza con Prodigious Latin America, la publicación regional realizó un estudio sobre el rendimiento digital entre más de 300 empresas seleccionadas.
Hábitos de consumo
Según la revista para realizar una compra, un cliente debe contar con un promedio de siete a nueve interacciones, por múltiples canales. Desde la valla publicitaria, un anuncio en impreso, TV, en el celular, informarse sobre el producto, hasta que por fin se decide a realizar la compra, bien por Internet, bien acercándose hasta un punto físico.Para ello es fundamental estar posicionado en la web.
El motor de búsqueda es el punto de entrada. Al recibir una influencia de por cualquier medio, la persona puede ir a buscarlo en Google, para ver qué es ese producto.
“Si la empresa de veras hizo su tarea, montó su página web, montó el contenido como tiene que ser, y es 100 % responsive (adaptada a todo tipo de dispositivo) la persona tiene que ser capaz de ir a comprar.
Para definir el posicionamiento de las 100 marcas con mejor presencia online en Centroamérica se analizaron variedad de factores, entre estos definir web sites regionales, estimados de tráfico y análisis de la red social Facebook, entre otros. Luego se asignó el 80% del peso total al tráfico web estimado de la región (en base a sus estrategias SEO, SEM, ads, o mailing), mientras que las redes sociales han tenido un peso del 20 % en el resultado final.
Así se eligieron a 100 empresas que serán premiadas en distintas categorías: aerolíneas, alimentos y bebidas, cuidado personal, hotelería y bienes raíces, industria automotriz, instituciones, retail, seguros y banca, tecnología y telecomunicaciones.
El mercadeo digital es cada vez más científico, más medible, y gracias a ello las empresas se atreven más a utilizarlo como una herramienta de negocio; no sólo para publicitarse, sino para concretar la venta de sus productos y servicios, reza el documento.
Este campo iguala a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con las grandes empresas, que sin embargo, aún no aprovechan su potencial.
Según un estudio de Google, apenas el 16 % de las pymes centroamericanas invierten en pauta digital, y el 42 % ni siquiera cuenta con presencia en Internet. Pero antes de aventurarse en las redes sociales hay que estar bien posicionado en la web, y después vienen Facebook “y compañía”.