Los sucesos más representativos que pusieron fin a la guerra de doce años en el país han sido recogidos en el libro “En busca de la paz en El Salvador”, escrito por la investigadora estadounidense Diana Negroponte.
La publicación estuvo a cargo de la editorial de la Universidad Doctor José Matías Delgado (UJMD), con el apoyo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
De acuerdo con el rector de la universidad José Matías Delgado, David Escobar Galindo, el libro representa “ un mosaico de sucesos con sus respectivas lecciones” sobre las características y la condición propia del país.
Escobar Galindo, uno de los firmantes de los acuerdos de paz, aseguró que a lo largo de sus más de 300 páginas, el libro combina narrativa con historia, lo cual hace que su lectura sea más envolvente para el lector y destacó que la misma es un aporte significativo incluso para las nuevas generaciones.
En su presentación, Negroponte dividió los momentos de la firma de los acuerdos de paz entre las expectativas que habían sobre el mismo y el rol de Estados Unidos y las Naciones Unidas en el proceso.
Además hizo un recuento del respaldo importante que realizó en su momento el secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar.
Negroponte destacó la importancia de que los partidos políticos en ese momento iniciaran una negociación a pesar de que se vivía una guerra cruenta.
“Hay que aceptar que los partidos políticos deben mantener un proceso político aún cuando los militares se siguen matando”, destacó la autora.
De la misma forma destacó el papel de la ONU como intermediario en el proceso de paz y como esta organización podía imponer sanciones si puntos del acuerdo no eran respetados.
Para el director de Estudios Políticos de Fusades, Luis Mario Rodríguez, el libro será de obligatoria consulta y un importante documento para reflexionar sobre los logros y los desafíos en el país para mantener la paz.
La autora sostuvo que comenzó a escribir este libro a partir de investigaciones que realizó sobre temas de seguridad en el Salvador, Guatemala y Honduras.
Al final del evento se realizó un conversatorio entre firmantes de la paz, entre ellos Escobar Galindo, Mauricio Vargas, Salvador Samayoa, Ana Guadalupe Martínez y Negroponte, quienes destacaron los principales aspectos que tuvo esta etapa nacional.