El presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) René Novellino, dijo que no los han convocado para participar en la mesa para abordar las pensiones que discutirá el tema en Casa Presidencial.
"No nos han invitado a participar en la mesa. Como Asafondos estamos en la mejor disposición de colaborar. Debe haber una instancia de transparencia en la mesa técnica", dijo Novellino en la entrevista matutina de Hechos, de Canal 12. Agregó que si inició el camino de la discusión para solventar el problema fiscal también se inicie paralelo el tema pensiones.
Uno de los temas principales de la mesa es la discusión del pago de más de $190 millones que corresponden al pago anual de los intereses del dinero que el gobierno presta a las AFP para pagar las pensiones del viejo sistema: los jubilados del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP).
LEA TAMBIÉN: Arranca en Capres la negociación por presupuesto 2017 y sistema pensiones
Novellino consideró positivo que se se establezca una mesa con carácter técnico para abordar el tema. Sin embargo añadió que para que la discusión técnica tenga legitimidad debería incorporar a buena parte de la sociedad.
Consideró importante que haya transparencia en la mesa técnica, ya que no puede estar excluida de la realidad política porque las decisiones las toma la Asamblea Legislativa.
Para que la discusión técnica tenga legitimidad debería incorporar a buena parte de la sociedad. @rnovellino con @manu_Hechos
— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 15 de noviembre de 2016
"No debería ser una discusión que se base únicamente en criterios políticos sino sustentados en lo técnico. La expectativa es que se parta de información objetiva, de diagnóstico", consideró.
Novellino dijo que no puede aislarse el funcionamiento del tema pensiones de la realidad del país.
El presidente de Asafondos explicó que cada año, desde el 2006. en los presupuestos ha sido incluida una partida para el pago de pensiones. pero consideró que se debe incluir también el dinero requerido para hacer los pagos de capital intereses.
Una mesa técnica no puede estar excluida de la realidad política porque las decisiones las toma la @AsambleaSV. @rnovellino con @manu_Hechos
— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 15 de noviembre de 2016
"El mecanismos que garantiza el pago de los pensionados sigue vigente, la medida cautelar no lo detiene. Llevamos 10 años prestando dinero y eso nos es desfavorable a los salvadoreños", concluyó.