La MS vende carne de caballo para financiarse

En un operativo en la Paz, las autoridades descubrieron el destazadero clandestino. Las autoridades no detallaron el origen de la carne decomisada, si les pertenecía o si habían robado los caballo.

descripción de la imagen

Autoridades encontraron más de 5 mil libras de carne de caballo en un rastro en San Rafael Obrajuelo, La Paz.

/ Foto Por Francisco Campos

Por Jorge Beltrán

2016-11-15 10:51:00

La policía evitó que más de cinco mil libras de carne de caballo (5, 600) llegaran a la mesa de miles de hogares salvadoreños, la cual sería comercializada por una estructura de la Mara Salvatrucha (MS-13) como parte de sus actividades delictivas para financiarse.

Al  menos 14 caballos habrían  sido sacrificados para la obtención de la carne encontrada. El decomiso fue realizado la madrugada del martes en el municipio de San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz, donde se realizó un operativo que dejó como resultado  la captura de 39 supuestos miembros de esa organización delictiva, afirmó el jefe de la oficina fiscal de Zacatecoluca, Juan Hernández.  En El Salvador es prohibida la comercialización de carne de caballo para el consumo humano. 


Vea galería completa PNC decomisó más de 5 mil libras de carne de caballo en La Paz 


El decomiso fue realizado la madrugada del martes en el municipio de San Rafael Obrajuelo, departamento La Paz, donde se realizó un operativo que se saldó también con la captura de más de 30 supuestos miembros de esa organización terrorista.


También te puede interesar: Mara Salvatrucha envió 10 mil dólares para financiar a pandilleros en España


Los capturados serán acusados de organizaciones terroristas, contaminación ambiental y homicidio en perjuicio de varias personas,  y ligadas a otros casos.

El operativo también libró de ir al matadero a cuatro caballos que han sido confiscados por las autoridades.

Los equinos fueron encontrados en el lugar donde funcionaba un rastro clandestino.

De acuerdo con las autoridades, la carne estaba lista para ser comercializada en diferentes mercados del país como el Central y La Tiendona de San Salvador, dijo un oficial de la Policía.

 En ese mismo lugar, la policía decomisó siete vehículos, que eran utilizados para el transporte del producto.

San Rafael Obrajuelo es un municipio en el que las autoridades policiales realizan constantemente decomisos de carne de caballo. 

Además de los arrestados, 20 presos más que guardan detención  en bartolinas policiales y penales a nivel nacional, sumaron estos delitos, afirmó la Policía.

Sigue leyendo: Un coronel ofrecía información a la Mara Salvatrucha a cambio de miles de dólares


Según Fiscalía, el operativo  se realizó con personal de investigaciones de la Delegación de La Paz y se desarrolló  en los municipios de San Rafael Obrajuelo y El Rosario de  La Paz. 

Los destazadores suelen lanzar huesos y demás desperdicios a la orilla de la carretera del Litoral, lo que provoca constante hedentina y a la vez contaminación ambiental.

Cómo identificar la carne de caballo

Expertos estiman que el color es una forma de diferenciar la carne de caballo de la res, ya que es más oscura, además tiene un sabor dulsozo, pero es muy fácil de disfrazar.

Lo malo de comercializar y consumir la carne de caballo es por la falta de control, autorizaciones legales y medidas higiénicas que se emplean para su procesamiento.

Mira el video completo: