Shenlong, el pintor que embellece Conchagua

Dice que aún faltan otras pinturas que hacer en el casco urbano para seguir dando a conocer las leyendas y la gastronomía.

descripción de la imagen

Plasma la riqueza cultural del municipio mediante el dibujo y la pintura.

/ Foto Por Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2016-11-15 6:01:00

LA UNIÓN. Las paredes de la Casa de la Cultura de Conchagua, son atractivas gracias al colorido mural que Juan Torres, artísticamente conocido como Shenlong, elabora y en el que emplea toda la experiencia adquirida en 25 años de estar ligado a la pintura

Shenlong inició su gusto por el arte a los ocho años, edad en la que comenzó a dibujar y pintar, al punto que hoy es reconocido por las pinturas que plasma en murales y cuadros de manta, en el municipio de Conchagua.

Dice que el arte es algo heredado por su padre y tíos, pues son parte de una familia que siempre se dedicó a la pintura y el dibujo. Trabajó cuatro días con la ayuda de algunos primos en hacer el mural de la Casa de la Cultura, que esta dedicado a recordar las tradiciones del municipio.

En los dibujos está el patrono del pueblo, Santiago Apóstol, la danzas de la San Juaniada, Los Moros, el dios del maíz, un teco, una piedra de moler y un machete que representa el trabajo del agricultor.

La pintura la facilitó la municipalidad y el comité de apoyo de la Casa de la Cultura. Según Torres, es un privilegio haber estampado su arte a través de la pincelada y que este a la vista de todos tanto turistas como nacionales.

“Su trabajo lo ha dado a conocer más en las ferias de Pueblos Vivos en San Salvador, ahí la gente paga bien los cuadros, aquí en el local la gente no paga mucho por una pintura, pero ahí estamos siempre trabajando”, agregó Torres, quien confía en que se atraiga más turismo.