Noviembre fue declarado el mes de la ilustración por el El Museo de Arte de El Salvador (Marte) y desde este martes 15 inició, oficialmente, el Festival de Ilustración Salvadoreña Terrícola (FIST). Artistas del grafito, de las acuarelas, del sketch, la animación, y más, tienen un lugar “especial” donde plasmar y exponer su creatividad, su talento.
Hace seis años, esfuerzos separados de diferentes colectivos, concebían diversas actividades como un medio para mostrar el talento de El Salvador y cimentar un ambiente de respeto y solidaridad entre artistas. Tras tres años de trabajo en conjunto, el ilustrador y director creativo de The Stonebot Studio, Américo Andrade reconoció que la escena de ilustración es más profesional y “esto es bueno porque el país, por medio de estos pequeños pasos, se sube a la tendencia internacional”.
Es el contexto de la industria creativa mundial el que ha permitido que este tipo de arte sea valorado y que dinamice la economía de muchos países. A través de esta “realidad”, los organizadores planearon variadas exposiciones, talleres, ponencias y conversatorios como el denominado “¿Cómo cobrar?”.
Dicho debate abordó la temática del profesional independiente o “freelancer”, muy frencuentre en áreas de arte. Andrade explicó que se abordaron interrogantes sobre: ¿cómo establezco cuánto cuesta mi trabajo? ¿Cómo establezco el precio sin ser desleal con todos mis colegas? o ¿cómo trato al cliente?.
Te puede interesar: el salvadoreño que convierte la basura en arte
“No tenemos la noción de cómo funcionan porque son cosas que no te enseñan en la universidad y cuando sos freelance tenés que saberlo”, añadió el ilustrador.
Este día, los organizadores preparan otros talleres. Ilustración infantil, de sketh, sobre acuarela, así como música y tips para el desarrollo de videojuegos serán la propuesta variada e innovadora.
Pero otras exposiciones en el marco del festival sobrepasarán el mes de noviembre. La X Bienal Centroamericana desarrolló el “Proyecto Monstruo”, que se inaugura el miércoles 16 de noviembre a las 7:30 p.m., y mostrará piezas hasta el próximo 15 de enero.
“Agartha the hidden land”, el videojuego salvadoreño
“La exposición Monstruo es un espejo donde se refleja El Salvador a través de los ojos del artista. Tratamos de explicar a través del grafismo condiciones políticas, económicos y sociales”, manifestó Gonzalo Vásquez, director creativo de ARCA Estudio.
Simón Varela, Gabriel Granadino, ARCA Estudio, Óscar Kein, Mauro Arias, Óscar Pérez, entre otros, serán los autores de ilustraciones humorísticas y satíricas.
Sumergirse en un mundo pletórico de imaginación y originalidad nacional es posible gracias a FIST. Acérquese al Marte y conozca el talento de la industria ilustrativa.