Los pesos pesados en marketing y creatividad 2016

Los 100 protagonistas del mercadeo a nivel regional fueron galardonados por la Revista Estrategia & Negocios, escogidos como el más selecto grupo de profesionales que hacen que sus marcas destaquen en el mercado.

descripción de la imagen

Los premios Estrategia & Negocios fueron entregados anoche.

/ Foto Por René Estrada

Por Evelyn Machuca

2016-11-15 10:30:00

La prestigiosa revista Estrategia & Negocios premió anoche lo mejor de la creatividad y del talento del marketing  en la región centroamericana.

El estudio para escoger a los 100 galardonados  fue realizado evaluando a 300 marcas,  explicó el gerente de Publicidad en Motores de Búsqueda y Análisis Digital de Prodigious Brand Logistics, Andrés Montero.

Para colocar una nota a cada empresa, destacó,  fueron analizados todos los sitios electrónicos locales (por país)  de cada marca, sus páginas desplegables,  tanto en máquinas de escritorio,  cómo en teléfonos móviles, e incluso sus errores de ortografía, pero énfasis en la velocidad de los sitios web.

El ejecutivo advirtió que cuando los sitios web son demasiado lentos,  pierden el 7 % de potenciales clientes, debido a que no es lo mismo tener presencia “online” que ser la marca que domina el mercado.

También evaluaron las páginas de las marcas en Facebook, donde midieron  el número de seguidores, la cantidad de “me gusta”, el contenido de los comentarios de clientes o usuarios, y la interacción de los “comunity manager “ con los visitantes.

“Las redes sociales son fundamentadas, no son un agregado. Debemos dejar atrás esa mentalidad y entrelazar los medios tradicionales con los digitales, para que la estrategia comercial sea efectiva”, recalcó Montero.

La revista sostiene que si la empresa montó su página web y es 100 % “responsive” (adaptada a todo tipo de dispositivo) la persona  que entra a esa página tiene que ser capaz de  comprar en ella.

Reconocimientos
Estrategia & Negocios también entregó un reconocimiento a Puma, Unity, SISA, Grupo Agrisal y a la AES por su trabajo digital.
Las marcas país que recibieron una mención honorífica fueron: “El Salvador impresionante”; “Guatemala, corazón del mundo Maya”; “Honduras, somos para ti”; “Nicaragua, única, original”; y “Visita Panamá.”

Mientras, entre las  20 primeras empresas que recibieron el reconocimiento están: BAC Credomatic, Galletas Pozuelo, Avianca, Banco Industrial, Claro, Banca Nacional, Movistar, Floridas Bebidas, G&T Continental, Samsung, Banco Agrícola, Copa, Cable & Wirless, Scotiabank, Banco Promérica, American Airlines, Ernest & Jones, Pizza Hut, McDonald’s y Apple. Todas ellas figuran entre las empresas consideradas en el ranking “Los 100 protagonistas del mercadeo”.

Cifras que hablan
El 80% de la nota final que obtuvo cada empresa está basada en el peso de su parte electrónica (estrategias SEO, SEM, “ADS”, o “mailing”).
El 20% se lo lleva el peso de las redes sociales en el resultado final.
Según el último estudio de Google, citado por E&N, el 16% de las Pymes centroamericanas invierten en pauta digital.
No obstante, el documento agrega que el 42% de las Pymes centroamericanas ni siquiera tienen presencia en Internet.