Parque Cuscatlán tendrá nuevas áreas de recreación

El proyecto es una iniciativa de varias ONG, el Gobierno de EE.UU., y el sector privado. 

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Violeta Rivas

2016-11-16 8:30:00

Lo que al principio fue una iniciativa de Glasswing International, Fusal, Funde, Fepade y Fusades, impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos a través del proyecto SolucionES, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),  se concreta con la colocación de la primera piedra del proyecto Transformación del parque Cuscatlán. 

El proyecto, además tiene el apoyo del sector privado, ya que desde el inicio, las organizaciones se unieron para mostrarlo a otros sectores para que apoyaran la iniciativa, y entre ellos está el sector público y la municipalidad. 

Se hará en cuatro etapas. La primera con una inversión de 8.2 millones de dólares aproximadamente. 

En la inauguración de las obras estuvieron presentes representantes de las diferentes entidades involucradas en el proyecto entre ellos la embajadora de los Estados Unidos, Jane Manes, y el alcalde capitalino, quien dijo que la inversión de la comuna para el proyecto era de $4.2 millones. 

La remodelación del parque es una contribución a la implementación del Plan El Salvador Seguro, que bajo el proyecto de SolucionES, contempla la renovación de espacios como medida para mejorar la situación de inseguridad en el país. 

Al finalizar los trabajos, los visitantes tendrán un lugar  en el que habrá espacios para la promoción de la cultura, entre ellos la ampliación de la Sala Nacional Salarrué, que contará con una galería aérea, además de portales, senderos y otras modificaciones. En total serán 12 obras previstas.

Un importante trabajo dentro del proyecto, es la construcción de una pasarela que conectará desde la 6a.-10a. calle Poniente y la alameda Roosevelt, desde la cual se podrá apreciar todo el parque.  

La obra está a cargo del arquitecto colombiano Felipe Uribe de Bedout, entre cuyas obras se encuentra el parque de Los Pies Descalzos, en Colombia. 

“El rescate de los espacios públicos y la recreación pueden fortalecer la condición social de la comunidad  y es un factor clave en la prevención del crimen y la violencia”, dijo Jane Manes, embajadora de los Estados Unidos.  

Vilma de Calderón, vicepresidenta de Lactolac, en representación de la empresa privada, dijo que “vamos a proporcionar un nuevo parque con instalaciones de alto nivel y de alta calidad en el que se incluirán programas sociales, culturales, artísticos, deportivos y de convivencia ”. 

El museo Tin Marín es parte de la transformación, ya que dentro del plan maestro del proyecto, está contemplado que se construya una torre denominada “Consejo de los niños”.  En este espacio funcionarán varios proyectos destinados a fomenta la educación cívica de los niños. 

Celina de Sola, vicepresidenta de Glasswing International, dijo que le emociona mucho la idea de tener espacios de calidad para la infancia, que son importantes para el desarrollo. 

El arquitecto Uribe dijo que el esfuerzo va más allá de apostar por la ciudad. Es una apuesta por el país. La recuperación del parque y todo su conjunto va más allá de generar un concepto arquitectónico que combine lo antiguo con lo novedoso, que está orientado a ser un espacio que permita convivencia y la armonía social. 

Jane Manes  invitó a que más empresas se una al esfuerzo y que estaba convencida que si el país transformaba el parque Cuscatlán va a ser un ejemplo de que juntos pueden alcanzar la paz, la solidaridad y la prosperidad para todos los salvadoreños. 

Para ver la inforgrafía del parque Cuscatlán entre al siguiente link

Concejales y alcalde en disputa por construcción

El alcalde capitalino dijo que por la tarde el concejo se reuniría para aprobar las bases de licitación del proyecto del parque Cuscatlán. 

Edwin Zamora, concejal por ARENA explicó que su partido apoya el proyecto, ya que hay muchas entidades involucradas, y que es bueno para la capital, pero esperan que se diera el debido proceso. 

“Para dar los votos para aprobar las bases de licitación, primero tenemos que ver el comodato otorgado por el Indes (Instituto Nacional de los Deportes), y asentado, porque la alcaldía comienza a tomar acciones que inmediatamente causan erogaciones, ya sea de la alcaldía o de terceros, y eso podría infringir la ley” indicó. 

Por la tarde, luego de la reunión de concejo, Zamora dijo que dieron los votos para la carpeta técnica del proyecto, que es el presupuesto para los trabajos en el parque, lo que no representa riesgo para ninguno de los involucrados. 

Pero, en cuanto a las bases de licitación, en donde las compañías interesadas tendrían que erogar dinero, no estaban listos para dar esos votos. 

Agregó que se corre el riesgo que empresas tengan gastos  y que podrían llegar a estar infringiendo la ley ya que el Indes podrían hasta hacer un reclamo patrimonial. 

“El Indes fue invitado al evento de hoy (ayer), y no llegaron, y a nosotros no deja de preocuparnos. Expresamos en el concejo que aprobamos el proyecto con excepción de las bases de licitación”, concluyó Zamora.