Javier Simán: “Sin institucionalidad no puede haber inversión”

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) reconoce que instituciones como la Corte Suprema de Justicia o la Fiscalía han fortalecido la lucha contra la corrupción.

descripción de la imagen

Javier Simán llamó a la Corte de Cuentas y al TSE a fortalecer su labor de contraloría del poder.

/ Foto Por Archivo

Por Ricardo Avelar

2016-11-17 7:55:00

“Como industriales, cada inversión que hacemos la pensamos a largo plazo”, dice Javier Simán, quien en ocasión del seminario de derecho que organizan junto a la Federación Interamericana de Abogados destacó la importancia de la institucionalidad para el crecimiento económico.

Por ello, el líder gremial ve con buenos ojos los avances que algunas entidades públicas están haciendo y afirma que es necesario que poco a poco se consolide la independencia de poderes en el país.


Podría interesarle: ONU pide frenar ataques contra la Sala de lo Constitucional


“El Salvador tiene una Corte Suprema de Justicia que está haciendo su trabajo y por eso vemos que hay constantes manifestaciones contra la Sala de lo Constitucional, porque ellos le están corrigiendo la plana al gobierno”, afirma.

 

 

Asimismo, resalta el trabajo de la Fiscalía General de la República porque, a su juicio está trabajando de manera independiente y combatiendo la corrupción, y pide que otras instituciones se sumen a este trabajo independiente para fortalecer el sistema de institucionalidad democrática.

“Esperaríamos ver en la Corte de Cuentas, que garantiza un buen uso de los recursos públicos, una labor independiente. También en el Tribunal Supremo Electoral, que garantiza la alternabilidad en el poder.  Cada institución tiene su responsabilidad”, sostiene Simán.

Si estas instituciones se fortalecen, considera que El Salvador puede volver a ser un socio comercial atractivo. 

“Sí, somos optimistas de que El Salvador tiene grandes oportunidades, pero las estamos desperdiciando porque no nos ponemos de acuerdo con el rumbo hacia el cual debemos avanzar”, lamenta el presidente de la ASI.