Corte Suprema de Justicia analiza más de 300 demandas contra jueces

Los magistrados estudiarán todos los martes las denuncias contra los jueces

descripción de la imagen

El presidente de la Corte, Oscar Armando Pineda (derecha), afirmó esta mañana en una actividad empresarial, que avanzan en el proceso de depuración de jueces por diversas denuncias.

/ Foto Por Jessica Orellana

Por Jaime López /Ricardo Avelar

2016-11-17 9:40:00

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Óscar Armando Pineda Navas, dijo este jueves que han destinado todos los martes para avanzar en el análisis de las denuncia que hay contra jueces.

Aclaró que en este proceso sólo se estudian las faltas administrativas, pues en los casos que se presume la comisión de un delito son enviados a la Fiscalía.

En esa dirección, la magistrada Doris Luz Rivas, presidenta de la Sala de lo Penal, afirmó el miércoles, que no tenían el dato exacto de los jueces denunciados, sin embargo estimó que eran 300.

La mayoría de las denuncias tienen que ver con la gestión de despachos. 


Podría interesarle: Corte destituye a Juez de Instrucción de Jujutla


Reiteró que la CSJ ha dado prioridad a este tipo de investigación y espera resolverlos  lo más pronto posible.

Cuando los casos denunciados tienen que ver con corrupción y que constituyen delito “los derivamos a la Fiscalía, nosotros lo que aplicamos es el régimen disciplinario, a partir de su comportamiento dentro de los tribunales o conductas que pongan en riego el ejercicio de la función jurisdiccional, la independencia judicial y el tema de transparencia. 

Sin embargo, los actos que podrían vincularse a la corrupción son remitidos a la Fiscalía para su investigación. “Los que tienen que ver con delitos ya ni están en la Corte” sino en poder de la Fiscalía, reiteró. 

Al menos cuatro jueces, dijo la magistrada Rivas, están siendo procesados penalmente en los tribunales de justicia por diferentes delitos: algunos son de Sentencia, otros de tribunales Antimafia y juzgados de Paz.


También: Pandilla deja amenaza de muerte en parabrisas a policía


“En los últimos meses estamos trabajando los martes, todo el día, ahí nos quedamos, ahí almorzamos y seguimos con la jornada de la tarde para avanzar en el régimen disciplinario de investigación judicial y profesional”.

A juicio de la magistrada de la Sala de lo Penal, se está avanzando “no como se quisiera”. En ese sentido manifestó que ya se tomó decisión de fortalecer el departamento de investigación disciplinaria, se contratarán a seis nuevos inspectores y más personal para equipo técnico para poder apoyar el departamento y así avanzar”.

No a todas las denuncias se puede aplicar al régimen disciplinarios de la Corte, pues algunas son inconformidades de algunas personas por fallos judiciales que no les favorece o se ven afectados, estas denuncias se resuelve por la vía del control jurisdiccional.


Además: Fiscalía cuestiona resolución de jueza en caso Rais-Martínez


“En casos de inconformidades se cierran o los jueces son exonerados”, afirmó Rivas.

Agregó que en el proceso están tomando opciones para cerrar los expediente y en los que resultan culpable se les impone sanciones que van desde las menos a las más graves o remoción del cargo.

La magistrada reiteró que la Corte está tomando acciones más fuertes en este tema  porque “sabemos que hay mucha exigencia de la población, pero también tenemos que hacerlo respetando el debido proceso, y no convertir este problema en una casería de brujas “.

“Hemos asumido esta responsabilidad como Corte Plena y estamos previendo que si caminamos en esta dinámica y fortalecemos como se ha previsto o se está haciendo en el departamento, en dos años al máximo estaríamos resolviendo “, la totalidad de los casos y los nuevos que estarían llegando.