Amenaza a periodista salió del celular de Bukele, dice peritaje

El peritaje tecnológico realizado por la Fiscalía General de la República demuestra que un teléfono móvil se empleó para tener comunicación directa con la agencia Bunker. 

descripción de la imagen
Foto Por Jessica Orellana

Por El Diario de Hoy

2016-11-17 8:47:00

Un avanzado peritaje tecnológico, ordenado por el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla y practicado por la Fiscalía, involucra al alcalde San Salvador, Nayib Bukele, en la estructura que perpetró una serie de ciberataques contra La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy en 2015.

Así lo establece el informe de las pruebas que se hicieron y  que demuestran que un teléfono celular, manejado por el edil, se empleó para tener comunicación directa con la agencia Bunker y así clonar los sitios web de ambos medios, laprensagraficacom y elsalvador.com.


Podría interesarle: Nuevas pruebas tecnológicas ligan a Bukele con ciberataques


¿Cómo se llegó hasta allí?

Los especialistas realizaron pruebas de activación de antena de telecomunicaciones para verificar la zona en donde el celular de Bukele se enlazaba, explicó el abogado de La Prensa Gráfica en el caso, Arístides Perla.

“Las antenas de comunicación celular demuestran que el rango de alcance es en zonas específicas de San Salvador y Nuevo Cuscatlán y que el celular de Bukele permanecía en lugares de esos municipios donde el edil desempeña varias de sus funciones”, indicó el querellante.

Las pruebas arrojaron que el número 7608-2793, ligado a Bukele, se conectaba para hacer llamadas y enviar mensajes por WhatsApp a las antenas de zonas geográficas donde se ubica la alcaldía de San Salvador, colonia Campestre, también en San Salvador, y varias residenciales de Nuevo Cuscatlán.

Luego de esto, las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) ordenaron a los peritos que realizaran pruebas de geolocalización, por medio de GPS, para definir con exactitud las direcciones físicas de permanencia y tránsito del celular.

Estas pruebas determinaron que Bukele realizaba llamadas a Bunker (Blue Group Marketing) desde la alcaldía de San Salvador, en una vivienda en la colonia Campestre, identificada como la residencia de la madre del edil, y en una casa de la residencial Los Sueños, en Nuevo Cuscatlán, donde se presume que vive el alcalde.

“Lo importante de todo este peritaje es que se ha podido determinar con contundencia que existe una red digital detrás y  que Bukele sí participó en la red”, confirmó el abogado.


También:


Perla confirmó que también en el peritaje se solicitó a las empresas de telefonía que enviaran la bitácora de llamadas del celular Bukele, y se comprobaron llamadas entre los celulares de familiares del alcalde, tanto de su madre como de su esposa.

“Esto ha eliminado todas las dudas que se tenían en un primer peritaje. Está ciento por ciento comprobado que ese número era de Bukele, además de que se usó para amenazar al director editorial de La Prensa Gráfica, Gabriel Trillos”, explicó Perla.

El peritaje también asegura que, pese a que no existe ningún documento que establezca el nivel de jerarquización, se puede establecer con un análisis digital forense de las conversaciones donde aparecen Nayib Bukele, su jefa de comunicaciones Sofía Medina, José Carlos Navarro Martínez, Mayra Morán, Andrés Ricardo Ortiz Lara, Óscar Domínguez, estos últimos vinculados a Bunker y quienes   enfrentarán audiencia preliminar el próximo 30 de noviembre por los delitos de violación de distintivos comerciales y derechos de autor, falsedad material e intelectual y asociaciones ilícitas.

“A través de recursos tecnológicos se ha llegado a estas conclusiones”, enfatizó Perla, satisfecho de llegar a la verdad en el caso.


También: Edil de San Salvador confirma que contrató empresa vinculada a Bunker


Campaña difamatoria en investigación

El apoderado de La Prensa Gráfica también explicó que en el peritaje se comprueba que la campaña “Haz patria, no compres El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica”, la cual se planteó como un movimiento ciudadano “anónimo”, fue organizada y preparada por el mismo equipo de Bunker y revisada y avalada por Bukele, su hermano Karim y Sofía Medina, la gerente de comunicaciones de la comuna capitalina.

“En este caso lo que se tipificaría es un atentado claro contra la libertad de expresión, sobre todo por el cargo que ostenta Bukele, esto está también en la investigación y dependerá del Fiscal General (Douglas Meléndez) personalizar o no la acusación contra el alcalde”, resumió Perla.


También: Bukele montó marcha frente a la Fiscalía por revelar nexo con caso


Esta campaña de difamación fue pagada para redes sociales, se acompañó de videos difamatorios y se mandaron hacer camisetas con el eslogan, por lo que se investiga, según el abogado, las fuentes de financiamiento de tal campaña.

Hay que recordar que en febrero pasado el alcalde hizo una manifestación frente a la sede de la Fiscalía, vistió la camiseta y desafió al titular del Ministerio Público por “estar investigándolo” sobre este caso.

Además fue acompañado de funcionarios de gobierno y de dirigentes del FMLN como el secretario general y diputado del FMLN, Medardo González; del secretario de transparencia del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, Marcos Rodríguez; y del concejal capitalino Fabio Castillo, entre otros delegados.