El fiscal general de la República, Douglas Meléndez, lamentó la ola de ataques contra policías y militares, mientras que el ministro de Seguridad Mauricio Ramírez Landaverde afirma que son una reacción al desbaratamiento de la estructura financiera de los cabecillas de la MS.
“No es posible que nuestros policías estén muriendo de esta forma”, declaró el jefe del Ministerio Público ayer por la mañana tras enterarse del asesinato de un oficial de la Policía Nacional Civil y su hijo en Quezaltepeque.
Podría interesarle: Endurecen medidas y aíslan a mareros por ataques a policías y militares
“Definitivamente estamos preocupados. Creo que estos ataques los están haciendo para amedrentar, para bajar la moral de los policías”, afirmó el funcionario, quien también hizo un llamado para que toda la sociedad se una en el combate a la violencia.
“La policía está haciendo un gran trabajo y son ellos los que ponen la cuota de sangre. Por lo tanto, se les debe fortalecer”, dijo Meléndez.
El Fiscal aseguró que tienen información de que las órdenes de asesinatos de agentes y soldados estaban saliendo desde el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, y que los pandilleros están utilizando diversos mecanismos para transmitir las órdenes de los cabecillas de las pandillas.
En los primeros días de este mes, las autoridades policiales giraron un memorando a la mayoría de dependencias policiales, en el que se alertaba de que se había obtenido información sobre la decisión tomada por las pandillas de incrementar los atentados contra policías, militares, jueces y fiscales.

A raíz de esa información, la Fiscalía General de la República pidió mediante comunicación interna, a todos sus empleados, extremar las medidas de seguridad personales para contrarrestar la posible amenaza. La Policía también ha extremados medidas.
Seguridad atribuye ataques a golpes a mara
El Ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez, atribuye los crímenes contra agentes a la MS, pero no a toda la pandilla sino sino a ciertas estructuras de esa mara.
Este tipo de reacción ha sido, dijo Ramírez Landaverde, por el resquebrajamiento de la estructura financiera que hace unos meses sufrieron los cabecillas de la MS con la Operación Jaque.
También: Fiscal: No es posible que nuestros policías estén muriendo de esta forma
Además por la puesta en marcha de las medidas extraordinarias que bloqueó todo tipo de comunicación de reos desde las cárceles. Más de mil aparatos de wifi (señal remota de Internet) fueron sustituidos en los contornos de los seis penales donde se impulsan las medidas extraordinarias para impedir las órdenes de mareros en prisión con sus compinches en libertad.
El ministro Ramírez Landaverde y el director de la Policía, reconocieron que en noviembre se han incrementado los asesinatos contra policías y soldados; pero aún la situación no amerita declarar el estado de sitio o emergencia a nivel parcial o en todo el país.
Pero hasta el momento, los ataques de la MS han sido dirigidos hacia policías y, en menor medida, hacia los miembros de la Fuerza Armada quienes apoyan a la policía en sus tareas de seguridad.
El director de la Policía, Howard Cotto, dijo ayer en tono desafiante que “la fuerza y el impacto de la acción legal de la Policía y los procesos investigativos se harán notar contra aquellos que han tomado la decisión (de asesinar a policías y militares).
La Policía intenta esclarecer los hechos en los que han caído en combate o fueron asesinados “cobardemente” varios de sus miembros.