Sindicatos de Salud reanudan protestas por escalafón

Amenazan con realizar la próxima semana medidas de protesta más fuertes.    

descripción de la imagen

Sindicalistas de Salud bloqueron el tráfico vehicular frente al hospital Rosales.

/ Foto Por Violeta Rivas

Por Violeta Rivas/ Liseth Alas

2016-11-17 10:13:00

Empleados públicos del sector salud agremiados en  la Unidad de Sindicatos y Asociaciones de Trabajadores de Salud Pública de El Salvador (Ustraspes) se concentraron, ayer,  en la 25A.  avenida Norte frente a la plaza de la Salud para iniciar otra jornada de protestas por el escalafón. 

Desde las 9:00 de la mañana cerraron el tramo entre la alameda Roosevelt y la 1a calle Poniente, lo que causó un fuerte caos vehicular. 

Los sindicalistas anunciaron que con esa acción  inician otra jornada de medidas más fuertes de no ser escuchadas sus peticiones del pago completo de la ley del escalafón de Salud en 2017. 

Mauricio Ganuza, secretario de organización del Sitmspas, dijo que el único objetivo es que la ley del escalafón se cumpla tal como está estipulada, y que tiene ya mucho tiempo luchando por la ley, ya que la ministra de Salud está cerrada al diálogo. 

“La ley está vigente y no puede ser derogada a su antojo, y las luchas van a ser peores a nivel nacional, vamos a tener cierres de calles… y responsabilizamos al presidente de la República de todo lo que vaya a pasar porque vamos a bloquear la economía del país con estas acciones”, declaró Ganuza.

Denunció además  que en las boletas de pago del hospital San Pedro, de Usulután, ya aparecen reflejados descuentos que van entre los $100 y $400, por reducción de labores. Explicó que la dirección de dicho hospital dio a conocer  un listado de 41 empleados que tenían descuentos de hasta ocho días de salarios por participar en las manifestaciones. 

El dirigente sindical argumentó que durante los días que realizaron las protestas los trabajadores que participaron estaban en sus horas libres o en días compensatorios, no en horarios de trabajo.

Ganuza además dijo que las protestas sindicales son un derecho de los trabajadores y que los directores de hospitales siguen una línea política pero que esto no los intimida.

Alex Carballo, del sindicato Sithbloom, dijo que los descuentos se han visto reflejados a nivel nacional, y que también hay despidos en trámite. 

Silvia Navarrete, secretaria general de Ustraspes, por su parte, comentó que la ministra insiste en mantener el techo de $1,500 para el pago del escalafón, pero que esta aprobación es arbitraria. 

“Han habido descuentos pero todas aquellas medidas que hayan sido tomadas en contra de los trabajadores de manera ilegal en donde no se hayan respetado los debidos procesos vamos a acudir a las instancias correspondientes, y ya lo estamos haciendo” explicó Navarrete. Añadió que existe una ley que rige a los trabajadores de Salud y que no se pueden implementar medidas sancionatorias inventadas por las autoridades si estas no van apegadas a la ley. 

Juan Salazar, empleado del hospital Francisco Menéndez, de Ahuachapán, dijo que luchan por un derecho constitucional, y que ningún funcionario tiene la potestad de abolirlas, pero que les están afectando los descuentos reflejados en las boletas de pago, por lo que  interpondrán una demanda ante organismos internacionales y a interponer un recurso de amparo para que les devuelvan los descuento efectuados.