Fundación Ayúdame a Vivir celebró 25 años de ayudar a niños con cáncer

En la actividad se entregó un reconocimiento a las empresas y personas que colaboran de forma desinteresada con la institución humanitaria.

descripción de la imagen

Parte de los benefactores de la Fundación Ayúdame a Vivir, a quienes se les entregó una placa de reconocimiento.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Ricardo Guevara

2016-11-17 10:00:00

La Fundación Ayúdame a Vivir es la única institución a nivel nacional que ofrece tratamiento gratuito a los niños y adolescentes que padecen algún tipo de cáncer.

Vea galería completa de imágenes

Ayer celebró 25 años de ofrecer sus servicios a los salvadoreños de escasos recursos que padecen de esta enfermedad.

Al evento asistieron destacadas empresarios y personalidades del ámbito nacional, quienes colaboran de forma desinteresada en cada una de sus actividades.

“Reconocemos y felicitamos a Leonor Llach por este esfuerzo y trabajo que ha realizado en estos 25 años de labor de la Fundación”, dijo Robeto Murray Meza, de la Fundación Rafael Meza Ayau.

En un ambiente lleno de mucha emoción y solidaridad, la institución otorgó un reconocimiento a los benefactores  que siempre han apoyado a la fundación.

Entre ellos a la Fundación Dueñas Herrera, Fundación Sigma, Fundación Poma y Fundación Eserski, Asamblea Legislativa, entre otros.

En la jornada también se presento la nueva imagen de la institución, la cual ha sido renovada en ocasión del aniversario de plata.

Ayuda a los necesitados
 

“Ayúdame a Vivir nació en 1991 cuando seis señoras visionarias nos propusimos a hacer el proyecto de nuestras vidas, y seguimos avanzando, seguimos con el deseo de continuar trabajando como hasta ahora con la gran ilusión de salvar más niños salvadoreños”, afirmó Leonor de Llach, presidenta de la junta directiva de la institución.

Desde el 2008, gracias a la Fundación Rafael Meza Ayau, Ayúdame a Vivir cuenta con un centro médico donde se atienden un promedio de 70 pacientes diarios.

Ahí, los niños reciben una atención integral a través del Programa Oncológico que incluye quimioterapia, medicamentos, apoyo psicológico, educativo, clínica del dolor, cuidados paliativos, servicio de albergue nocturno y transporte y otros.

“El camino ha sido más liviano gracia al respaldo de las empresas amigas, voluntarios y benefactores que nos han apoyado para ayudarnos en nuestro trabajo de disminuir la mortalidad del cáncer infantil. Completar este cuarto de siglo trabajando por los niños con cáncer ha sido un verdadero milagro y seguimos avanzando”, dijo por su parte  Ana Henríquez, directora ejecutiva de la entidad.