Esto te quiere decir tu cuerpo cuando te duele la cabeza

Pon atención para darle seguimiento y tratar a tu cuerpo de la mejor manera

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Erika Gaytán, Familias.com

2016-11-18 7:50:00

Existen malestares que te pueden impedir realizar tus actividades cotidianas y a los que muchas veces no les das la debida importancia o no les das el tratamiento adecuado. El más común, y por lo mismo al que menos se le toma como algo “normal”, es el llamado dolor de cabeza.

En primer lugar es necesario identificar el malestar. Si se trata de una opresión en el cráneo acompañada de un dolor cuya intensidad es aceptable se trata del conocido dolor de cabeza o cefalea, pero si la dolencia es tan fuerte que te lastima la luz y te dan ganas de vomitar se trata de migraña.


Lee también: Un asesino silencioso: quienes poseen esta enfermedad no lo saben


¿Qué le falta a tu organismo por lo que lo produce?

1) Hidratación

Te puedes deshidratar en un día muy caluroso o si estás practicando un ejercicio y no tomaste la suficiente agua antes. Recuerda que el ser humano está compuesto por el 60% de agua entre los hombres adultos y 50-55% en las mujeres adultas. No permitas que baje de ese porcentaje.

2) Tranquilidad

Cuando estás estresada, tensas los músculos del cuello y del cuero cabelludo. Por esta razón te duele y es necesario que te relajes interiormente, haciéndote masaje en el área afectada para eliminar lo más pronto posible ese malestar que te señala tu cuerpo.


Además: Estos dolores de cabeza te advierten que tienes algo más serio


3) Sueño

El adulto debe dormir de 6 a 8 horas diarias para poder recuperarse y recargar la energía necesaria para el siguiente día. Si la cantidad es menor, puede provocar dolor de cabeza, además de afectar al sistema nervioso y la memoria porque dormir poco no le permite al cerebro guardar lo aprendido.

4) Ejercicio tranquilo

El cuerpo requiere empezar a hacer ejercicio poco a poco, por eso es importante iniciar con un calentamiento tranquilo y adecuado para cada persona según su condición física y edad, en el que se incluya movimientos de flexibilidad o estiramiento.


También: 10 posibles enfermedades que puedes detectar en la piel de tu rostro


5) Alimento

Lo recomendable es comer cinco veces al día de manera balanceada, para que tu cuerpo se encuentre estable en todos los sentidos. Sin embargo, la mayoría de las personas solo lo hacen de dos a tres veces y si te saltas cualquiera de estas comidas puedes debilitarte o bajar tu nivel de azúcar y con ello dolor de cabeza.

6) Abrigo

Este es un factor que también puede provocar esta dolencia y aunque para la mayoría de las personas el calor es su principal causante para otras es todo lo contrario. Al momento que se inhala aire frío puede provocar un dolor intenso en la nariz y posteriormente reflejarse en la cabeza.

Cuando tengas algún dolor debes poner mucha cuidado en tu cuerpo y observarte con mucha atención para darle un seguimiento y tratarlo de la mejor manera, porque es la única manera que tu organismo puede expresarte que algo no anda bien en tu interior.

Si padeces de este dolor te sugiero que pongas atención en qué momentos y bajo qué circunstancias, sufres de este malestar así como la frecuencia e intensidad. Es muy importante que pongas atención a estos factores para que puedas acudir al doctor y le puedas proporcionar la información exacta y así medicarte mejor. No olvides que tu salud es lo más importante.