LA LIBERTAD. En el marco de la Semana Global del Emprendimiento, la alcaldía de Santa Tecla llevó a cabo ayer diversas actividades para apoyar a los emprendedores.
El alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson inauguró el evento “Santa Tecla Emprende”, el cual se llevó a cabo en cuatro etapas.
La primera inició a las 8 de la mañana en el Palacio Tecleño Municipal. En este lugar se llevó a cabo la ponencia “ El éxito emprendedor es cuestión de actitud” y otra más sobre “Avances y desafíos de la política nacional de emprendimiento”.
Otra de las actividades se realizó en el Paseo El Carmen, en donde 35 emprendedores mostraron sus productos a nacionales y extranjeros en una muestra cultural. El eveto inició a las 10 de la mañana y terminó a las 10 de la noche.
Te puede interesar: Estas zonas del gran San Salvador no tendrán servicio de agua el domingo
Más actividades
Siguiendo con la semana del emprendimiento, la comuna tecleña realizó en la Plaza de la Cultura del Paseo El Carmen un conversatorio con relación a los emprendimientos sociales en el área de la tecnología.
En esta actividad, dos emprendedores exitosos contaron su historia para motivar a jóvenes y adultos a ser emprendedores en diversas áreas de la vida.
Posteriormente se llevó a cabo un “Pop-Up” emprendedor en el cual varios emprendedores dieron a conocer sus productos y el proceso para elaborarlos.
También: ¿Le gusta las ostras? Lea lo que hacen estos dos salvadoreños para encontrarlas
Desde la 6 de la tarde, la municipalidad cerró las actividades con ponencias en la Academia de Bellas Artes “Toño Salazar” y en la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
Apoyo
La Semana Global de Emprendimiento se realiza desde el 14 al 20 de noviembre, la cual es organizado por la Fundación Kauffman.
La comuna de Santa Tecla informó que desde el 2015 han sido atendidas 250 personas que buscan el emprendimiento.
También ha vinculado a 80 mujeres en programas de Empresario Juveniles de El Salvador.
Asimismo, la comuna ha capacitado a 20 emprendedores en aceleración empresarial en coordinación con la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusal).
Otros nueve emprendedores han sido beneficiados con capital semilla por parte de Coamss- Opamss. La municipalidad indicó que durante este año se han realizado 12 ferias para que los emprendedores muestren sus productos.
La Escuela de Comunicación Mónica Herrera y la Universidad José Matías Delgado colaboran con la comuna.