El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) rechaza el ajuste de salario mínimo acordado, desde junio pasado, por el sector privado (empresa y sindicatos) en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM); y mantiene su propuesta tal como la planteó la primera vez, aseguró ayer la titular del ramo, Sandra Guevara.
“Ha habido una impugnación, un rechazo a la propuesta presentada por la representación empresarial ANEP y también por la representación que avaló la propuesta (sindicatos). Tras esa vía, he sido respetuosa por todas las audiencias que se han solicitado”, dijo Guevara.
La funcionaria indicó que, queriendo “ser inclusiva, democrática y transparente para devolver los decretos”, aún no envía las observaciones del acuerdo porque ha recibido una treintena de solicitudes de audiencia de opinión. “Los cinco decretos pronto serán devueltos para consideración del Consejo y que se puedan revisar y, por supuesto, nuevamente someter a consideración las propuestas que ya han estado colocadas en el CNSM”, insistió la ministra.
Guevara reiteró que el Órgano Ejecutivo mantiene su propuesta de equiparar a $300 el salario mínimo para todos los empleados en el sector urbano y a $250 los de la zona rural. “Debo decir que aún no cumplimos con lo que establece en este caso el costo de vida, pero sí de alguna manera nos acercamos”, dijo.
Señaló que la iniciativa también pretende que el salario mínimo o ajuste sea revisado con mayor frecuencia.
El artículo 159 del Código de Trabajo establece que “los salarios mínimos fijados por decreto deberán ser revisados, por lo menos, cada tres años”.
Desde el 1 de junio, con cuatro de seis votos posibles, el CNSM acordó que el ajuste al salario mínimo sería de 15 % distribuido en los próximos tres años. Aún no se aplica.
Nuevo Consejo
El Ministerio de Trabajo presentó este viernes la comisión de escrutinio que se encargará de la elección de representación laboral y empleadora en el CNSM.
La cartera de Estado señaló que las representaciones actuales de ambos sectores tienen vencidas sus credenciales desde 2015; por lo que ya lanzó tres convocatorias para elegir nuevos representantes.
El proceso de retiro y devolución de papeleta de votación se desarrollará entre el 4 y 29 de noviembre, previendo realizar el escrutinio el próximo 5 de diciembre. El nuevo Consejo debatirá las observaciones del ajuste al salario mínimo.