Perito: se intentó boicotear investigación sobre ciberataques

El experto que hizo el peritaje sobre aspectos informáticos en el caso de los ciberataques a La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy señala que se extrajo importante evidencia de una oficina de la Fiscalía General en San Marcos.

descripción de la imagen
Nayib Bukele, alcalde de San Salvador. / Foto Por Fotos EDH / Huber Rosales

Por EDH

2016-11-18 10:00:00

El experto que elaboró el peritaje informático de computadoras y teléfonos celulares decomisados a la estructura que realizó ciberataques a La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy advirtió que hubo un intento de entorpecer la investigación del caso, basada en los dispositivos móviles por medio de los cuales se realizaron las operaciones difamatorias contra ambos periódicos.

De acuerdo con el perito, imágenes forenses que constituyen parte de las evidencias en el caso fueron extraídas, el pasado 11 de julio, cuando estaban resguardadas en la sala de reuniones de la segunda planta de la sede de la Fiscalía General de la República en San Marcos, algo que no impidió el proceso del peritaje en vista de que ya se habían tomado con anterioridad copias de dichas imágenes, señaló el especialista.

“En mi opinión profesional como perito asignado a este análisis puedo comentar que este suceso posiblemente tenía como objetivo boicotear la pericia, ya que la información alojada en estos dispositivos es de relevancia”, aseguró.

Además, advirtió que pese a los intentos de boicot no era posible impedir la investigación pericial, ya que la información para elaborar la misma “se encuentra alojada en otras evidencias incautadas que aún se encuentran en resguardo y que han sido parte fundamental para la investigación”.

Sobre este punto no ha habido un informe detallado de la Fiscalía o del mismo perito, ni se han presentado indicios sobre quiénes podrían haber extraído los documentos relacionados a los dispositivos móviles.

En el informe pericial se detalla, entre otros puntos, que el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, era el principal encargado de la estructura difamatoria contra los dos periódicos, dando las órdenes para crear y destruir los contenidos de los sitios clonados donde se publicaban noticias falsas.

En los mensajes intercambiados vía WhatsApp entre Bukele y José Carlos Navarro Martínez, conocido en Twitter como “payaso sin gracia”, discuten una nota sobre los años de cárcel para los hackers y difamadores en redes sociales, y en algún momento Navarro Martínez le confía al edil capitalino que tiene temor a ser detenido por el fraude informático. “Me van a meter preso por tu culpa”, se lee en la conversación.

Más adelante, Navarro Martínez le propone a Bukele abrir una agencia en Nicaragua para manejar toda la operación cibernética contra los medios de comunicación con mayor discreción, algo que no convenció del todo al edil.

“Allá no hay agencias digitales y sería una buena inversión”, asegura Navarro Martínez, a lo que Bukele responde: “Pudiera ser, pero allá no vamos a ganar la presidencia”.

La estructura también la conforma Mayra Morán, representante legal de Blue Group (cuyo nombre comercial es Búnker). Bajo Morán y Navarro aparecen Andrés Ortiz Lara, el jefe de Informática de la empresa, y Óscar Domínguez, quien “administra las credenciales de acceso a los sitios web, redes sociales, compra de dominios y correos electrónicos”, de acuerdo con el peritaje.

Medina, Navarro, Morán, Ortiz Lara y Domínguez están siendo procesados en libertad por los delitos de violación de derechos de autor y distintivos comerciales, falsedad material y asociaciones ilícitas.

En otra de las conversaciones entre Navarro Martínez y Bukele, éste último pregunta si ya está listo “el espejo (sitio falso) de El Diario de Hoy”, a lo que Navarro Martínez responde afirmativamente pero explica  que se trata del diseño anterior del sitio elsalvador.com.

Bukele insiste: “Dale con el diseño viejo, que salga ahora”, y en la misma conversación ordena que el titular de la nota difamatoria sea: “Fabricio Altamirano: No hemos talado 65 millones de árboles, son apenas 57 millones”.

Los tres informes que contemplan todo el peritaje en el caso de los ciberataques han sido remitidos al Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla. La audiencia preliminar del caso está programada para el 30 de noviembre, y según la Fiscalía, Bukele podría ser procesado por separado.