La cumbia y el merengue dan paso desde esta noche, a los cantos religiosos y veneración a la Reina de La Paz, Patrona de El Salvador y de los migueleños. Hoy, a partir de las 7:00 de la noche, la iglesia católica ha preparado por décimo quinta ocasión la realización de su Festival Mariano, con el que inician una jornada llena de solemnidad y amor por la Virgen.
La festividad es la antesala al día dedicado a la Patrona y reunirá este año, al menos 40 agrupaciones de 19 Ministerios católicos, según los organizadores. Habrá una procesión que partirá del parque frente al cementerio, previa jornada de cánticos, como tradicionalmente lo han hecho por más de una década.
Te puede interesar : Todo esta listo para el Festival Mariano en San Miguel
Para esta noche se espera que más de tres mil personas acompañarán a la Santa Patrona por la 4a. calle Poniente y Oriente durante su recorrido, en el que, a lo largo de unas 20 cuadras, estarán desplegados los grupos musicales que al paso de la Reina de La Paz, ejecutará acordes de veneración.
La procesión llegará a la catedral alrededor de las 8:30 de la noche, donde más feligreses la esperan, para cantarle, rezarle y darle gracias por los milagros recibidos.
La historia
El origen de la festividad religiosa se remonta a 2002, cuando Jorge Antonio Girón Lazo, un migueleño devoto de la Virgen, pensó en darle más realce a la celebración de la Patrona de la República.
Su idea radicó en reunir durante el festival, a grupos musicales nacionales del ámbito católico, para cantarle y elevar plegarias a Reina de La Paz, como una necesidad de avivar los valores religiosos.
Para hacer realidad el proyecto, comenzó a gestionar los contactos con los encargados de los grupos.
Tras una serie de llamadas y visitas a diferentes lugares, Girón Lazo logró confirmar la presentación de diez agrupaciones.
El siguiente paso fue contactar a empresarios y luego hacer las gestiones con la alcaldía para que les facilitarán el uso de la energía para conectar los instrumentos y el resto de equipo.
Luego, llegaron las gestiones con la Diócesis y esta, al conocer el proyecto, apoyó la iniciativa.
Esto fue la semilla de lo que, en la actualidad, es considerado por los migueleños como uno de los eventos religiosos más importantes y esperados y que, año con año, ha ido en aumento.