El mes en que naciste puede definir tus enfermedades, según la ciencia

Descubre cuáles son y cómo cuidarte para prevenirlas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Mariel Reimann, Familias.com

2016-11-21 7:41:00

Un estudio publicado en el Journal of the American Informatics Association tuvo como objetivo determinar si hay algún impacto significativo en el tipo de enfermedades que desarrollan las personas de acuerdo con el mes en el que nacieron. Para llegar a las conclusiones, usaron la información de 1.749.400 individuos que nacieron entre el año 1900 y el 2000.

El estudio encontró al menos 55 enfermedades que están estrictamente relacionadas con el mes en el que cada individuo nació. La conclusión más sorprendente es que el mes en el que hayas nacido determinará no solo tu personalidad (si crees en los signos del zodiaco), sino que también impactará en aumentar o disminuir las posibilidades de que desarrolles ciertas enfermedades.


Lee también: Cómo sobrevivir a un infarto en cinco pasos


Según los resultados arrojados y basados en la data del estudio, las personas nacidas en el mes de octubre son más propensas a desarrollar problemas cardíacos, que incluyen fibrilación atrial, presión alta, e insuficiencia cardíaca. También pueden sufrir síndrome de pre infarto. Por otro lado los hombres nacidos en este mes también son más propensos en desarrollar cáncer testicular maligno. 

Los nacidos en el mes de septiembre son más propensos a sufrir de angina, problemas cardíacos por complicaciones de cuidado, cardiomiopatía.

Los nacidos en noviembre son más propensos a sufrir isquemia crónica del miocardio, problemas o desórdenes con la válvula mitral. También pueden sufrir de problemas pulmonares y bronquiales.


Además: 11 síntomas de cáncer que las personas ignoran


Las personas nacidas en mayo tienen una mayor tendencia a sufrir de problemas respiratorios e infecciones. Los nacidos en abril y marzo  son de los más afortunados, pues al parecer son solamente más propensos a desarrollar moretones con más facilidad.

Los nacidos en febrero son más propensos a recibir picaduras de insectos. Para los nacidos en junio es más fácil que desarrollen o que contraigan enfermedades venéreas. Los nacidos en enero son más propensos a enfermedades que les provoquen vómito.


Lee también: 4 puntos de acupresión para aliviar los dolores más frecuentes


**** Los meses que no se encuentran en el listado, no lo están porque no hay suficiente información que demuestre una causa y relación entre los meses y las enfermedades.

Según lo expuesto en El Confidencial y basados en el mismo estudio, se ha llegado a la conclusión de que los niños nacidos en el mes de noviembre tienen una tendencia más alta al Desorden del Déficit de Atención. Si observamos el estudio, podemos ver que las personas nacidas en octubre y noviembre son las más propensas a sufrir de trastornos del corazón, pero no se ha llegado a una conclusión de por qué.

La ciencia continúa investigando cuál es la relación de causa y efecto entre los meses de nacimiento y las enfermedades. Se sospecha que puede estar relacionado con la falta de ciertas vitaminas o minerales que no se encuentran disponibles durante esos meses, como por ejemplo, la vitamina D que es generalmente recibida por el sol, de la cual no se puede gozar durante los meses de invierno.

CONCLUSIÓN Es importante no entrar en pánico por saber a qué enfermedades puedes estar más propenso, pero si es bueno que lo tengas en cuenta y que mantengas tus chequeos médicos al día. También es importante que cuides tu dieta y tu actividad física.