Transportistas amenazan con manifestaciones

Amenazan con realizar protestas si Gobierno no les paga los cuatro meses que tiene pendiente de que les entreguen la compensación económica.

descripción de la imagen

Roberto Soriano y Genaro Ramírez, exigen compensación.

/ Foto Por Gerson Sánchez

Por Nancy Hernández

2016-11-21 11:22:00

Empresarios aglutinados en  la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS) y Rutas Unidas, aseguraron que el gobierno les debe la compensación de cuatro meses, la cual asciende a cuatro millones de dólares y si no es pagada en los próximos días, optarán por realizar manifestaciones y cierres de calles.

“No queremos que nos obliguen a salir a las calles. Vamos a esperar un tiempo prudencial y si no nos pagan en el menor tiempo posible, nos vamos a ver obligados a tomar acciones”, dijo Genaro Ramírez, presidente de AEAS.

Los empresarios aseguran que el atraso en el pago de las compensaciones es constante y en la actualidad no tienen para pagar sueldos y aguinaldos de sus empleados.

“Tenemos una situación complicada para el cierre del año, por eso hemos estado valorando sumarnos a las medidas de presión que están haciendo diferentes sectores inconformes con este gobierno”, manifestó Juan Pablo Alvarez, presidente de Rutas Unidas. 

Según Roberto Soriano, miembro de AEAS, ellos están dispuestos a negociar con el gobierno la compensación, puesto que podrían renunciar a ella si les permite incrementarle 10 centavos de dólar al pasaje actual y en un 50% para los autobuses interdepartamentales. 

“Creemos que con un incremento de diez centavos a la tarifa podemos solventar las dificultades económicas que tenemos”, dijo Soriano.

También aseguran que necesitan la compensación para pagar  préstamos que adquirieron para renovar las unidades de transporte, así como las cuotas de extorsión y el “aguinaldo” que los grupos criminales les exigen para el mes de diciembre. 

“El sector esta en una situación critica. Nos presiona el banco para pagar las cuotas atrasadas, tenemos pendientes los pagos y aguinaldos de nuestros empleados. La delincuencia también nos presiona mucho más por el dinero en efectivo que exigen y las amenazas que nos lanzan”, dijo Alvarez.

Los agremiados aseguraron que han tratado de llegar a acuerdos económicos con el Gobierno, pero ha sido imposible.