Con un acto simbólico en el redondel de las Naciones Unidas, las iglesias evangélicas en El Salvador celebrarán el miércoles, el día nacional de la oración.
Óscar Durán, director nacional para El Salvador en Global University, explicó que por décimo tercer año consecutivo, los cristianos evangélicos alzarán una oración por El Salvador.
“Uno de los mejores aportes que puede hacer la iglesia evangélica es orar por El Salvador”, dijo Durán.
La actividad principal se llevará a cabo en el redondel de las Naciones Unidas, cercano a los centros comerciales de Multiplaza y Las Cascadas. Será, el miércoles 23 de noviembre a las 10:00 a.m.
El día de la oración será celebrado simultáneamente en todo el país, y los organizadores esperan que al evento en el redondel asistan numerosas personas.
Por la tarde, a las 5:00 p.m. también habrá otra concentración, esta vez en la Plaza Gerardo Barrios, en el centro capitalino, frente a Catedral Metropolitana.
Peticiones
Julio Merino, representante de la ONG Fuerza Cristiana de El Salvador, explicó que los evangélicos, sin distinción de su denominación, se unirán para elevar una plegaria por la situación de violencia, problemas económicos e inconformidad de los salvadoreños.
Dentro de las peticiones se incluyen el cese de homicidios, extorsiones y secuestros; el desarme total y la conversión de aquellos que se dedican a delinquir.
También “porque Dios dé sabiduría a las autoridades” para que ejerzan la administración pública y cumplan con sus programas de campaña. Por el respeto a los derechos humanos, de la niñez y de la mujer; el fenómeno de la migración y por los compatriotas fuera de las fronteras salvadoreñas.
“Consideramos que el pueblo cristiano somos la reserva moral de El Salvador y por eso tenemos mucho qué aportar”, dijo Merino.
El representante de Fuerza Cristiana insistió en que “no será una actividad de desorden” porque los cristianos son promotores de paz.
Eliud Escobar, también de la ONG, señaló que la actividad tampoco busca “hacer un espectáculo”, dijo, sino hacer conciencia a los creyentes y ciudadanía en general, de la importancia de tener un papel activo en la sociedad.
Decreto 161
El 9 de octubre de 2003, la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo 161, que declara el 23 de noviembre como el “Día Nacional de la Oración por El Salvador”.
A partir de entonces, los representantes de las iglesias evangélicas, consideran que el decreto ha abierto espacios y permitido la institucionalidad de la libertad de culto.
Se estima que en el país, al menos tres millones de personas profesan el cristianismo.