Magistrados CSJ denuncian que Presidencia paga sobresueldos

Sidney Blanco y Rodolfo González dijeron que hay funcionarios que recibieron $20 mil

descripción de la imagen

Los magistrados Sidney Blanco y Rodolfo González denunciaron que la Presidencia de la República sigue dando sobresueldos a funcionarios. 

/ Foto Por EDH

Por Jorge Beltrán/ Wiliam A. Hernández

2016-11-21 7:30:00

Los magistrados Sidney Blanco y Rodolfo González, ambos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), revelaron que en Presidencia de la República aun hay funcionarios que reciben sobresueldos si justificación alguna, algo que consideraron grave por tratarse de fondos públicos.

Los señalamientos de ambos magistrados se hicieron ayer durante la entrevista matutina Diálogo21.

“Sin ningún control, se entrega en efectivo, y estoy hablando sobre la base de lo admitido por un funcionario, que en los próximos días se conocerá, que reconoce abiertamente que recibía entre 15 y 20 mil dólares mensuales”, afirmó Blanco.

El magistrado denunció que es algo “sumamente grave, estamos hablando de un funcionario, y que lo recibía, no estamos hablando de los tiempos de hace dos décadas; estamos hablando de hace muy poco, del gobierno del presidente (Mauricio) Funes y del Gobierno del presidente Sánchez Cerén”, enfatizó.

“Los funcionarios públicos deben de abstenerse de recibir dineros que no sean producto de su sueldo y de su salario, y obviamente si el salario es muy poco, pues, entonces, tienen la alternativa de buscar otros mecanismos legales para tener un salario al que aspiran o simplemente renunciar, pero no es posible”, cuestionó el magistrado considerando que se trata de una practica ilícita.

Blanco cuestionó que no solo se trata de entregar dinero al margen de la ley a los funcionarios actuales y a los funcionarios pasados, sino que este dinero se entrega en efectivo, no se declara, no paga impuesto, no entra al sistema bancario y, por lo tanto, los funcionarios utilizan ese dinero para pagar sus gastos.

“El presidente de la República debe de parar la compra de voluntades, porque a veces vemos que incluso funcionarios que no pertenecen estrictamente al Ejecutivo reciben sobresueldos o recibieron sobresueldos en el gobierno de Mauricio Funes, este funcionario que lo ha admitido expresamente, recibía entre 15 y 20 mil dólares mensuales”, detalló.

Por su parte, el magistrado González dijo que ningún funcionario puede estar recibiendo más dinero que el que se le ha establecido en la Ley de Salarios.

“Es un principio básico del derecho financiero, que cada gasto debe tener un respaldo en la Ley”, puntualizó.

Añadió que es un principio básico del derecho financiero, incluso con fundamento constitucional, que cada gasto debe tener un respaldo en la ley. “En la ley está el salario para el ministro de cuatro mil dólares, no puede recibir más, no puede el presidente estarle diciendo te voy a dar los cuatro mil que dice la ley y aparte te voy otros cinco mil”.

Siguen ataques a la Sala

Ambos magistrados denunciaron que siguen los ataques y marchas contra la Sala de lo Constitucional.

“Mientras nos gritan corruptos, allá en Casa Presidencial están entregando sobresueldo, la ciudadanía debe ser cuidadosa. A nosotros llegan a gritarnos todos los días “corruptos”, pero nosotros no recibimos sueldos al margen de la Ley”, afirmó Blanco. 

En los últimos meses, la Sala de lo Constitucional ha sido blanco de ataques por parte de grupos vinculados al partido en el Gobierno FMLN, quienes señalan a los magistrados de la referida Sala, de emitir resoluciones parcializadas.

En reiteradas ocasiones los grupo del FMLN han llegado a protestar al edificio de la Corte Suprema de Justicia contra la Sala, o han impedido y bloqueado el paso a los magistrados en poblados.