La producción de calzado creció en El Salvador 10.5%, con respecto a 2013 y se considera que es la más alta, desde la crisis económica de 2009. El año pasado, el país produjo el equivalente a $97.4 millones en este rubro, según el “ranking” industrial divulgado por la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI.
En el ranking de exportadores industriales, Industrias Caricia ha sido ubicada en el cuarto lugar, tras 45 años de producir y de tener presencia con sus marcas en Centroamérica y en el país, con 48 salas de venta a nivel nacional y 20 en la región.
Su planta en El Salvador produce seis mil pares de zapatos diarios, casi 2.2 millones anuales, maneja 20 marcas propias y espera incursionar en el sur de México y en Estados Unidos, en 2017. Para dentro de los próximos cinco años, espera tener presencia en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Omar Egan, director general de Industrias Caricia, uno de los herederos del negocio, esperar cerrar el año con un crecimiento de 5% y abarcar una mayor porción del nicho de consumidores que saben de marcas de zapatos exclusivos.
Ha creado una nueva versión de tiendas para satisfacer ese tipo de consumidor. Hace cuatro días abrió “Top Brands”, donde la marca londinense “Clarks” es la máxima representante de lo mejor del calzado, a nivel internacional.
“Esta tienda, dijo, fue pensada en el consumidor que sabe de zapatos. Quienes conocen la marca Clarks saben que en el país no la puede encontrar, salvo en nuestra tienda”. La estrategia de Egan es reunir en “Top Brands” lo mejor de la exclusividad internacional del calzado.
En su portafolio de marcas se encuentra la versión juvenil diseñada por Kenneth Cole, la línea “Reactions”, para quienes buscan verse a la moda.
También tiene una amplia gama de los modelos DC, de DC Shoes, para quienes buscan patinar con estilo, lo más actualizado en la línea “skate”.
“Top Brands ha sido pensada para ofrecer las marcas que están actualmente en el top de los ranking de calzado internacional”, recalcó Egan. Cuenta además con diseños propios de Industrias Caricia, con las marcas Great Land y Anna Foret, para satisfacer los exigentes gustos femeninos, en una gama completa y de toques españoles.
Converse es la marca de exclusividad que tampoco falta en la estrategia de expansión de nicho de industrias Caricia.
(Omar Egan, director general de Industrias Caricia, frente a la primer sala de ventas de Top Brands, en Multiplaza)
Para dentro de los próximos cinco años, la previsión de Egan es tener una tienda “Top Brands” en cada ciudad principal del mercado centroamericano, e incursionar con el resto de tiendas del grupo en los países donde actualmente no hay presencia (Nicaragua, Costa Rica y Panamá), informó Elsye Machón, directora comercial de Industrias Caricias. Lee Shoes Family Store es la cadena insigne de este fabricante, el cual se considera el segundo mayor de su tipo a nivel centroamericano. Sus mayores rivales son Garbal, Adoc y Duramas, que ocupan del tercero al primer lugar, en su orden, en el ranking de exportadores de la ASI.
Nuevos mercados
Las exportaciones del sector calzado de El Salvador alcanzaron un valor de $57.5 millones, en 2015. Estados Unidos abarca el 52.4% de esas exportaciones, como principal destinatario, seguido de Centroamérica, con el 37.6%.
La estrategia de Industrias Caricia para incursionar en el mercado estadounidense será abordarlo por la vía de las ventas electrónicas, a partir de 2017.
La industria del calzado en general no reporta exportaciones hacia México, pero Industrias Caricia quiere intentar incursionar en este territorio, especialmente con las ciudades sureñas aledañas a la región, justamente, dijo Egan, porque comparten los mismos gustos de calzado que los centroamericanos. La decisión ha sido tomado ahora que el mercado mexicano a desgravado por completo los aranceles a la importación de calzado de sus socios comerciales. El tratado de Libre Comercio, dijo Egan, “ nos da una ventaja contra el resto de competidores que no tienen ese acuerdo. Por eso estamos afinando detalles”.
Industrias Caricias opera en el país desde 1971, emplea a 800 personas en su planta de producción y 200 a nivel regional. También maneja una fábrica de suelas y hormas y una tenería, donde produce 360,000 pies cuadrados de cuero mensuales, según su web oficial.
Todo comenzó en 1971, con una fábrica de pantuflas, y ha llegado a convertirse en lo que sus fundadores consideran, el segundo mayor fabricante de calzado de la región. Una de sus marcas fuertes es la línea escolar “Golden Tag” y ahora, dentro de su portafolio de marcas importadas, quiere dominar el nicho del calzado de lujo con la marca inglesa “Clarks”, fundada en 1825 por los hermanos Cyrus y James Clark, marca que vende 50 millones de zapatos anuales, en 35 países, ahora en El Salvador, con Industrias Caricias.